Detector de Mentiras: ¿Quién no pudo engañar al detector?
En la Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum llevada a cabo el día Miércoles 7 de mayo del año en curso, se combatió la infodemia mediante la sección "Detector de Mentiras".


En estos días, con tanta información que nos llega por todos lados, especialmente en las redes sociales, es muy fácil caer en engaños. Hay gente que, con mala o buena intención, comparte noticias que no son ciertas y que pueden confundirnos o preocuparnos sin razón.
Por eso, es bien importante estar atentos y no creer todo lo que vemos o leemos a la primera.
Mentiras de la Semana:
¡Recibe las últimas noticias!
1. El Gobierno Recortó el Presupuesto de los Programas de Bienestar
Algunos usuarios en redes sociales dijeron que el gobierno de México había reducido el presupuesto destinado a los programas del bienestar, como las pensiones para adultos mayores o las becas. Esta información es falsa.
Lo que pasó fue que en 2024 se adelantaron los pagos de varios bimestres debido a las elecciones, lo que hizo parecer que se había gastado más ese año. Por ejemplo, en los primeros dos meses de 2024 se pagaron los apoyos de tres bimestres, por eso se usaron 234 mil millones de pesos.
En cambio, en 2025 solo se pagó el primer bimestre, con un gasto de 90 mil millones de pesos. Esto no significa un recorte, sino una diferencia por el calendario de pagos.
2. Cierre de 13 Consulados Mexicanos en Estados Unidos
También circuló una noticia falsa que decía que el gobierno mexicano planeaba cerrar 13 consulados en Estados Unidos. Esta información fue desmentida por la Secretaría de Relaciones Exteriores, que aseguró que no solo no se van a cerrar consulados, sino que están trabajando para fortalecer la red consular.
Esto es muy importante porque millones de mexicanos que viven en Estados Unidos dependen de esos consulados para hacer trámites y recibir apoyo.

3. La COMAR Cerró Oficinas en México
En grupos de WhatsApp, Facebook y Telegram se difundió que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) había cerrado sus oficinas. Esto es completamente falso. La COMAR sigue operando con nueve oficinas de representación y cuatro de enlace en todo el país.
Lo que sí ocurrió fue el cierre de cuatro oficinas de la ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados), una decisión independiente de la COMAR.
4. Un Video de un Enfrentamiento en Sinaloa
Un video que supuestamente mostraba un enfrentamiento entre la Guardia Nacional y el crimen organizado en Elota, Sinaloa, se viralizó en redes sociales. Sin embargo, las imágenes eran falsas: en realidad correspondían a un combate en Harib, Yemen, entre milicias locales.
El periodista Carlos Loret de Mola incluso tuvo que disculparse por haber utilizado este material erróneo en su noticiero Latinus.

5. Grandes Empresas de EU se Mudan a México por Trump
Un video en TikTok de la cuenta @fernando.news0 aseguraba que Amazon, Microsoft, Apple, Walmart y Google estaban abandonando Estados Unidos para instalarse en México debido a los aranceles de Donald Trump. Esto es mentira.
El video fue creado con inteligencia artificial y no tiene sustento real. Si bien algunas empresas han anunciado inversiones en México, no están abandonando EU, ni su decisión tiene que ver con políticas comerciales de Trump.
6. No se Podrán Impugnar Irregularidades en las Elecciones Judiciales 2025
También se ha difundido que los partidos y candidatos no podrán impugnar irregularidades en las elecciones judiciales de 2025. Esto es falso.
La propia Constitución de México, en su artículo 99, dice muy claramente que el Tribunal Electoral es el encargado de resolver cualquier problema o queja que pueda haber en las elecciones, incluyendo las de los ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces. Así que sí hay manera de señalar y resolver cualquier irregularidad.
