Tus Buenas Noticias

Índice de Paz en México 2024: ¿ En que lugar está Sinaloa?

El Índice de Paz México 2024, elaborado por el Instituto para Económicas & Paz (IEP), proporciona una medición integral de los niveles de paz en México.

12 diciembre, 2024
Paz. Imagen. Pixabay.
Paz. Imagen. Pixabay.

El Índice de Paz en México 2024 ha revelado información importante sobre los niveles de tranquilidad en los estados del país. Este estudio clasifica a las 32 entidades federativas según su nivel de paz, basado en factores como el nivel de violencia, seguridad y conflictos sociales.

Los estados más pacíficos

Encabezando la lista se encuentra Yucatán, con una calificación de 1.314, consolidándose como el estado más pacífico de México.

Esto refleja su bajo índice de violencia y la efectividad de sus medidas de seguridad. Otros estados que también destacan por su paz son Tlaxcala (1.609), Chiapas (1.738), Durango (1.961) y Coahuila (2.074), que ocupan los primeros cinco lugares.

¡Recibe las últimas noticias!

En el sexto puesto se encuentra Nayarit (2.080), seguido por Tabasco (2.278) y Tamaulipas (2.328). Estos estados han mostrado avances significativos en temas de seguridad y prevención del delito, lo que se traduce en mayor bienestar para sus habitantes.

Estados con retos por superar

Por otro lado, los estados menos pacíficos, según el informe, son Colima (4.742), Baja California (4.422), Morelos (4.123), Guanajuato (4.055) y Zacatecas (3.791). Estas entidades enfrentan retos serios relacionados con altos niveles de violencia y delincuencia, lo que afecta la calidad de vida de sus habitantes.

Cabe destacar que estos estados tienen puntuaciones considerablemente más altas, lo que indica una brecha importante en comparación con los más pacíficos. En estos casos, se necesitan estrategias más eficaces y coordinación entre autoridades  mejorar la situación.

A continuación, te comparto el ranking del Índice de Paz de México este año 2024:

Índice de Paz México 2024. Infografía.
Índice de Paz México 2024. Infografía.

Posición de Sinaloa en el IPM

Sinaloa ocupa el lugar 19 en el índice con una calificación de 2.794, situándose en la parte baja de la tabla. Este estado enfrenta retos significativos relacionados con la violencia, particularmente vinculada al crimen organizado.

En los últimos años se han realizado esfuerzos para fortalecer las instituciones de seguridad y promover programas sociales que busquen reducir la violencia desde sus raíces.

¿Qué hacer para mejorar la posición en el IPM?

Para enfrentar este desafío, es necesario implementar políticas públicas integrales que aborden las causas profundas de la violencia. Algunas de las acciones que se pueden llevar a cabo son:

  • Fortalecer las instituciones: Es fundamental fortalecer las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia, así como combatir la corrupción.
  • Combatir la desigualdad: Se debe invertir en programas sociales que reduzcan la desigualdad y generen oportunidades para todos.
  • Promover la cultura de la legalidad: Es necesario fomentar una cultura de la legalidad y el respeto a las instituciones.
  • Colaboración entre los diferentes niveles de gobierno: La coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal es fundamental para combatir la violencia.

La construcción de un México más pacífico es un desafío que requiere el compromiso de todos los mexicanos.


Enlaces patrocinados