¿Te quieren cambiar el medidor de luz? CFE advierte por nueva modalidad de fraude
La CFE aclaró que no existe “operativo especial” para cambiar medidores en domicilios particulares, vinculado con los nuevos medidores de luz, llamando a la población a mantenerse alerta ante fraudes y estafas tras múltiples reportes en redes sociales


¿Quieres resumir esta nota?
Una nueva advertencia lanzó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) luego de detectar intentos de fraude en distintas entidades del país, ya que personas que se hacen pasar por trabajadores de la institución, con el supuesto objetivo de cambiar los medidores de luz, intentan aprovecharse de usuarios desprevenidos.
A través de un comunicado, la empresa productiva del Estado confirmó que no se encuentra realizando operativos especiales “casa por casa” para instalar medidores inteligentes, revisar conexiones o notificar deudas, donde falsos trabajadores recorren viviendas para realizar estos movimientos.
"En días recientes, usuarios de distintas zonas del país han reportado la aparición de avisos apócrifos colocados en domicilios particulares, a través de redes sociales y quejas ciudadanas. Estos avisos forman parte de una nueva modalidad de extorsión", declaró la CFE.

¿Cómo funciona la estafa? Esto explica la CFE
El organismo reiteró que la iniciativa relacionada con los nuevos medidores forma parte de un proceso de modernización gradual, basada en necesidades técnicas, no en acciones masivas. De esta manera, no existe ningún “operativo especial” para cambiar medidores en domicilios particulares.
En ese sentido, reforzó que la estrategia de CFE nuevos medidores no implica visitas sin previo aviso, además de que cualquier revisión es corroborada directamente con la institución. Según la Comisión, los estafadores utilizan varias estrategias para engañar a los usuarios:
- Avisos apócrifos: Consiste en dejar hojas impresas en los domicilios, notificando al usuario que dispone de 12 horas para pagar entre $5,000 y $20,000 pesos, bajo el argumento de que su medidor carece de sello, candado o presenta alguna anomalía.
- Uniformados falsos: Falsos inspectores visitan los hogares argumentando un cambio de medidor, señalando supuestas irregularidades, y entregan un número telefónico para “resolver el problema”
- Falsos “jefes de área”: Al marcar, la víctima es atendida por alguien que se presenta como “jefe de Área de CFE”, quien intenta convencer al usuario de llegar a un acuerdo extraoficial. Así, ofrece reducir la multa y proporcionando una cuenta bancaria personal para realizar el depósito, consumando así la estafa.

La CFE indica que, hasta el momento, se han recibido reportes de estos casos en Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la dependencia advierte que podrían replicarse en otras regiones del país.
¿Cómo identificar a trabajadores de CFE?
Para evitar fraudes, se recomienda:
- Solicitar siempre la credencial oficial de cualquier persona que se presente como trabajador de CFE.
- Verificar la identidad del empleado y asegurarse de que la información sea consistente con la de la institución.
- Tomar una fotografía de la credencial como respaldo, si se considera necesario; el empleado está obligado a permitirlo.

Medidas de prevención
- Evitar realizar pagos o entregar dinero en efectivo a individuos que acudan al domicilio.
- Confirmar la autenticidad de avisos, circulares o documentos recibidos.
- Antes de permitir el acceso al hogar o efectuar un pago, comunicarse al 071 para corroborar si existe alguna orden real.
- Denunciar de inmediato cualquier intento de extorsión.
La CFE reiteró que no realiza cobros en efectivo ni acuerdos fuera de los canales oficiales. Además, detalló que inició una investigación formal para documentar los incidentes y recopilar información directa de las personas afectadas.
También, se han presentado diversas denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y fiscalías estatales por este tipo de delitos, lo que ha permitido la detención de varios implicados, refrendando el compromiso institucional de proteger a las usuarias y los usuarios.









