CONAGUA anuncia Acueducto a Colima y reforma histórica a la Ley de Aguas
En la mañanera de este miércoles 26 de noviembre, la CONAGUA informó sobre un acueducto de 21 km en Colima con inversión de 1,000 mdp y propuso reformas para detener la comercialización y acaparamiento del agua.

¿Quieres resumir esta nota?
Resumen de la conferencia de prensa La Mañanera que ofreció este miércoles 26 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, donde se hablaron de temas como: CONAGUA, Ley de aguas, Supercomputadora Mexicana, Desaparecidos.
De qué habló Efraín Morales, director de la CONAGUA
• Enlace al estado de Colima para la construcción de un Acueducto de 21 kilómetros con una inversión de mil MDP.
• Hay dos iniciativas para el manejo de agua: la ley general de aguas y la reforma a la ley nacional de aguas. La segunda regresa al Estado la rectoría del agua
• El agua dejará de verse como una mercancía. Los particulares ya no podrán acumular títulos de concesiones o comercializarlas.
• Ya no se podrán cambiar los usos de las concesiones. Habrá un nuevo registro nacional de concesiones.
• Es falso que ya no se podrán heredar las concesiones. Se combatirá el robo de agua y se crea un fondo nacional de agua. Ya no se darán concesiones para especular.
• Se impulsará la tecnificación para el riego y aumentará la captación pluvial en las comunidades productoras. En algunos lugares ya crearon lagos y afecta el ecosistema
• Los que se oponen a los cambios en la ley es porque defienden sus intereses. Muchos acapararon el agua al amparo del poder político.
• En los próximos días se aprobaran y trabajaran estas leyes en el congreso.

Temas de los que habló José Peña Merino, Director Agencia Digital
• México tendrá una supercomputadora de nombre Coatlicue. La supercomputadora tendrá 36 chasises con 200 gabinetes. En dos años estará construida.
• Tendremos la supercomputadora más poderosa de América Latina. La inversión será de 6,000 MDP. La supercomputadora será 7 veces mayor a una que existe en Brasil
• Se podrán realizar investigaciones de punta y se las empresas podrán utilizar esta computadora para volverla sustentable.
• La computadora podrá analizar siembras, estudios de agua y gas, salud, clima, entre otras actividades. En enero se decidirá el lugar de la construcción.
• Actualmente, tenemos un acuerdo con un centro de investigación de Barcelona para utilizar una parte de su supercomputadora.
• El equipo que trabajará en la supercomputadora será de 80 a 100 personas.
Qué dijo Rosaura Ruiz, Secretaria de Ciencia, Innovación y Humanidades
• Es importante que sea el gobierno el coordinador de la supercomputadora. Actualmente, ya existe un clúster de computadoras en México que serán conectadas
• La supercomputadora más grande del país, actualmente se encuentra en Sonora. El proceso de construcción se realizará en 24 meses.
• Se tendrá un consejo directivo para supervisar la construcción de la supercomputadora y su administración.

Mentiras de la Semana
• Los medios publicaron 59 notas hablando sobre los bloqueos carreteros; 16 contienen información falsa. De 14 columnas del tema; 5 contienen falsedades.
• Ya hay una reducción del 52% del robo en carretera y los pequeños productores tienen garantizados precios de garantía
• Es falso que el gobierno de México persiga a los productores y transportistas que mantienen los bloqueos. Es falso que todas las asociaciones apoyen al bloqueo
• Es falso que haya desbasto en hospitales. Es mentira que la pobreza se redujo en México por la desaparición del CONEVAL
Temas de los que habló en La Mañanera este miércoles Claudia Sheinbaum.
• Hay muchas falsedades que se dicen sobre la ley de aguas.
• La supercomputadora equivale a 375 mil computadoras trabajando juntas al mismo tiempo. Se podrá usar para detectar a evasores fiscales y acelerar las aduanas.

• El AIFA podrá ser un clúster de carga debido a la supercomputadora. Es mejor que esa computadora sea publica en lugar de ser construidas por privados.
• En dos años tendremos la supercomputadora más grande de América Latina.
• La presidenta de Honduras agradeció a México los programas sociales que se aplican en su país. El domingo tienen elecciones en ese país. No quieren injerencismo.
• En Honduras hubo disminución de pobreza con la implementación de programas sociales parecidos a los de México.
• La presidenta pidió investigar quienes están detrás de la violencia en la pasada manifestación.
• En 1992 crearon CONAGUA para volver mercancía el agua, pero ese bien es de la nación. El agua se puede concesionar; los neoliberales querían comercializarla.
• Las concesiones eran usadas como una mercancía. Se ordenarán las concesiones para evitar que acaparen los permisos. Hay gente humilde que no tiene acceso al agua
• Muchos empresarios y agricultores ya regresaron sus concesiones al gobierno, pero hay grandes agricultores que mantienen esas concesiones.
• La nueva ley impedirá que se puedan vender las concesiones o comercializar entre privados. Se garantiza el agua como derecho humano.
• Los privilegios que tuvieron durante mucho tiempo ya no se permitirán. Los productores reciben recursos para tecnificar, pero no quieren regresar el agua.
• Hay distritos de riego con concesiones; no pagan por el uso del agua, pero resulta que el agua la venden a los municipios para comprar carrazos y ganan 300 MDP al año
• Ya no se mantendrán los privilegios porque este gobierno trabaja para los que menos tienen; por eso es importante la Ley de aguas
• Quieren decir que los ejidatarios no podrán heredar los pozos a sus hijos; eso es falso. Ya no se permitirá el acaparamiento.
• Los Argumentos de Moreira son ridículos. Debería de decir que está a favor del acaparamiento del agua. Cada quien enceba la lucha que le interesa.
• Queremos que haya inversiones en el sureste donde hay más disponibilidad de agua.
• El año próximo estará dedicado a Margarita Maza.
• Pronto se dará a conocer quienes son los grandes acaparadores de agua y los propietarios de las concesiones.
• SEGOB informará porque los productores y transportistas de las mesas de negociación. Las demandas legitimas pueden tener salidas
• El tema del maíz tiene una oferta de solución tripartita. Ya se lograron acuerdos. El precio del maíz está muy bajo para este año y el próximo.
• No hay suficiente recurso en el gobierno para el año próximo. Se tienen comprometidos un billón de Pesos en programas sociales. Se tratará de buscar una salida.
• No hay recursos para cumplir con los precios de garantía que están pidiendo. Se buscará reducir los costos de transporte o que las empresas harineras compren a mejor precio.
• La mesa de negociación con los productores están abiertas todo el año. Antes no había mesas de dialogo. No tienen necesidad de tomar casetas porque hay diálogos.
• La Seguridad en carreteras tiene un avance. Hay 9 organizaciones de transportistas que no están de acuerdo con los bloqueos. Se redujeron los robos en carreteras en 54%
• Hay que preguntar a las convocantes de la marcha de las mujeres porque tuvo poca convocatoria. Saben que el gobierno trabaja para las mujeres.
• El caso de Carlos Manzo debe de ser informado por el gabinete de seguridad.
• La esposa de Carlos Manzo no está pasando por un momento fácil. Noroña tiene que entender su situación; ya habrá momentos para la crítica política.
• La FGR debe de informar sobre una investigación que existe sobre huachicol al dueño de Miss Universo.
• Pronto se informará el número de personas desaparecidas. Los reportes de las plataformas no estaban completos y se contabilizaban como desaparecidos.
• Ahora habrá cruces con las autoridades locales para conocer cuantas carpetas de investigación hay abiertas. La nueva ley apoya en conocer cuantos desaparecidos hay.
• Antes que termine el año se dará información sobre los desaparecidos. El nuevo sistema de inteligencia permite tener acceso al reclutamiento que hay en redes sociales.
• Ya está en la ley que se requiere identificación para comprar chips de telefonía móvil.










