Logo

Así es el recorrido de la Mariposa Monarca para llegar a Michoacán; ya abrieron los Santuarios

La Mariposa Monarca recorre cada año 4 mil kilómetros desde Canadá, para hibernar en los bosques de oyamel de Michoacán, por lo que el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, dio por inaugurada la temporada 2025-2026

24 noviembre, 2025
Mariposa Monarca llega a Michoacán este 2025. Foto: Cortesía
Mariposa Monarca llega a Michoacán este 2025. Foto: Cortesía

¿Quieres resumir esta nota?

Para Ti

La Mariposa Monarca tras un largo viaje de 43 días aproximadamente desde Canadá, ya se encuentra en los Santuarios de Michoacán, donde hibernará. Motivo por lo que fue inaugurada la temporada 2025-2026, y se espera que arriben cerca de 800 mil turistas al Estado.

Desde el Santuario de Sierra Chincua en el municipio de Angangueo, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y las secretarias federales de Medio Ambiente y de Turismo, Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra y Josefina Rodríguez Zamora, respectivamente, inauguraron de manera oficial la temporada de hibernación 2025-2026 de la Mariposa Monarca.

Suscribirme Newsletter
Abren Santuarios de la Mariposa Monarca en Michoacán. Foto: Cortesía
Abren Santuarios de la Mariposa Monarca en Michoacán. Foto: Cortesía

Abren Santuarios de la Mariposa Monarca en Michoacán

El mandatario destacó la importancia de preservar los bosques de oyamel que conforman la Biosfera de la Mariposa Monarca y los esfuerzos que realizan los gobiernos federal y estatal para mantener viva una de las migraciones más importantes e impresionantes del mundo y que cada temporada atrae a miles de turistas y visitantes.

“Un llamado para Estados Unidos y Canadá para que se conserve la Mariposa Monarca; no todo depende de nosotros, mucho depende de ellos porque el algodoncillo, que sirve de alimento para la mariposa, se va perdiendo con el uso de pesticidas y plaguicidas, y si no tienen alimento, tienden a la extinción”, manifestó Ramírez Bedolla.

El gobernador de Michoacán abre santuarios de la Monarca en la temporada 2025. Foto: Cortesía
El gobernador de Michoacán abre santuarios de la Monarca en la temporada 2025. Foto: Cortesía

Por su parte, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, informó que para esta temporada se esperan más de 800 mil turistas y visitantes y una derrama de mil millones de pesos. Afirmó que los santuarios de la mariposa, de los cuales tres se ubican en Michoacán y dos en Estado de México, serán uno de los atractivos turísticos imperdibles hasta el mes de marzo de 2026.

En tanto, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra, señaló que, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se impulsarán acciones para la protección y conservación de los Santuarios de la Mariposa con el apoyo de comunidades y ejidos, como guardianes de la Reserva de la Biosfera, como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

Mariposa Monarca viaja 43 días para llegar a Michoacán

La Mariposa Monarca recorre cada año 4 mil kilómetros desde Canadá, para hibernar en los bosques de oyamel de Michoacán y del Estado de México, donde se conforma la Reserva de la Biosfera, creada hace 25 años. Cuenta con 56 mil 259 hectáreas, de las cuales, 13 mil 554 forman la Zona Núcleo, declaradas en 2008 como Patrimonio Mundial Natural por la Unesco.   

El fin de semana del 9 de noviembre, llegó a la Reserva de la Biosfera, la primera Mariposa Monarca con transmisor. Identificada como MW026, esta viajera incansable forma parte del Proyecto Colaboración Monarca, que está revolucionando el estudio de su migración.

Mariposa Monarca viaja 43 días para llegar a Michoacán. Foto: Cortesía
Mariposa Monarca viaja 43 días para llegar a Michoacán. Foto: Cortesía

Esta especie realizó un viaje épico que cruza fronteras, y por fin está en el Santuario de El Rosario. La mariposa MW026 fue liberada el 27 de septiembre de 2025 en Lawrence, Kansas, y desde ese punto emprendió un viaje impresionante rumbo al sur.

Atravesó Oklahoma y Texas, hasta enviar su primera señal en México desde Tamaulipas, cerca de la Reserva de la Biosfera El Cielo. Después continuó por Río Verde, San Luis Potosí, y cruzó la Sierra Gorda de Guanajuato.

El 7 de noviembre, MW026 apareció en Querétaro, en las zonas de Juriquilla y San José el Alto. Un día después fue detectada cerca de Temascalcingo, Estado de México. Y finalmente, tras 43 días de viaje desde su liberación, llegó oficialmente a casa, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán. Este es un logro histórico para la ciencia y un espectáculo natural que sigue asombrando al mundo. 

 

Preguntas y respuestas

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias