Registro para las más de 80 mil Viviendas del Bienestar que entregarán en Michoacán
El director del Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM), anunció los primeros municipios del Estado que se han sumado al programa de Viviendas del Bienestar, y te decimos cómo será el registro


¿Quieres resumir esta nota?
Para el estado de Michoacán, se anunció que se incrementó la meta inicial del programa de Viviendas del Bienestar, como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, y se anunció que serán más de 80 mil familias las que serán beneficiadas. Te contamos lo que se sabe sobre el registro.
En Michoacán se construirán 82 mil nuevas viviendas como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, representando una de las mayores intervenciones en materia habitacional en el estado
¿Dónde estarán ubicadas las Viviendas del Bienestar en Michoacán?
Dentro de esta estrategia integral se anunció un incremento en la meta inicial de construcción de casas a través del Programa de Vivienda para el Bienestar para Michoacán, la cual se alcanzará con la participación coordinada de las instituciones federales, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) contribuirá con 20 mil acciones.

Por su parte, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aportará 50 mil, y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) sumará 12 mil acciones al programa.
El director del Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM), David Soto Quizamán, informó que hasta el momento, 12 municipios han firmado convenio, lo que garantiza apoyo de vivienda para los siguientes lugares, aunque hay que aclarar que seguramente en los próximos días se sumarán otros:
- Yurécuaro
- Jiquilpan
- Vista Hermosa
- Coeneo
- Huiramba
- Ario
- Pátzcuaro
- Peribán
- Lázaro Cárdenas
- Zamora
- Morelia
- Tuxpan

El programa federal prioriza a personas o familias que habitan en zonas vulnerables, de alta y muy alta marginación, así como a grupos vulnerables como jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad, indígenas y madres solteras, buscando garantizar el acceso a viviendas adecuadas y seguras para las y los michoacanos.
Así será el registro de Viviendas del Bienestar en Michoacán
El Censo de Viviendas de la Secretaría del Bienestar, en Michoacán, será casa por casa, y se hará un diagnóstico de la conformación de las familias, se detectarán necesidades básicas de la población, se conocerá la percepción de seguridad de las familias en su calle, colonia, comunidad, municipio, estado y país, recabando información que permita definir parámetros de acción para implementar estrategias de fortalecimiento social y económico.

Hasta el momento, no se ha informado las fechas, en que iniciará el censo y registro para el apoyo de vivienda en el Estado.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, junto a la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (SEDATU), Edna Vega Rangel, encabezaron la reunión de seguimiento al programa de Vivienda para el Bienestar, este 18 de noviembre, revisando los avances de cada municipio, así como las metas para este año y las proyecciones hacia el 2026.
Los avances reportados hasta la fecha, son de casi 5 mil viviendas para no derechohabientes y más de 8 mil para derechohabientes en proceso, dio a conocer el Gobierno del Estado.










