Cierre de carreteras para este lunes 24 de noviembre
Se espera un megabloqueo de carreteras para este próximo lunes 24 de noviembre por parte de agricultores y transportistas, quienes piden ser escuchados por las autoridades, se recomienda a la población tomar sus precauciones

¿Quieres resumir esta nota?
La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) confirmaron que este próximo lunes 24 de noviembre habrá un megabloqueo nacional con cierre total de carreteras que estará afectando a diversos estados de la República Mexicana.
Se trata de una protesta por parte de los agricultores y transportistas debido a la falta de avance en las mesas de trabajo con autoridades federales, pues por el momento ambos sectores son de los más vulnerables y olvidados por el gobierno.

Megabloqueo este 24 de noviembre por transportistas y agricultores
Para este 24 de noviembre habrá un paro nacional, pues los transportistas no saldrán a carretera y tampoco cargarán mercancía, mientras que los bloqueos estarán encabezados por las organizaciones campesinas en puntos estratégicos.
El paro comenzará entre las 6:00 am y las 8:00 am, pero no habrá hora de finalización, pues los líderes del movimiento indicaron que podría ser un paro indefinido si no hay respuesta por parte del gobierno.

¿Cuáles serán las carreteras bloqueadas este lunes 24 de noviembre?
Hasta el momento son 15 carreteras las que cuentan con mayor probabilidad de cierre debido a que ya han sido tomadas en el pasado, las cuales son:
- Cuautitlán Izcalli.
- México–Pachuca.
- Valle de Bravo.
- Naucalpan.
- Autopista México–Toluca.
- Tepotzotlán.
- Autopista México–Cuernavaca–Acapulco.
- México–Nogales.
- México–Puebla.
- Carretera Federal 57D.
- Coyotepec.
- Carretera Panamericana.
- Carretera Federal 85.
- Carretera Federal 15 (México–Nogales).
- Tramos de autopistas en Michoacán (km 132+500, Uruapan–Nueva Italia).
- Avenida Paseo Central.
También se espera el cierre de la Caseta San Miguel Zapotitlán, Caseta Cuatro Caminos, Caseta El Pisal, Caseta de Calera y Punto carretero “La Y”.
Cabe mencionar que la lista oficial aún no ha sido publicada y se esperan afectaciones en los siguientes estados: CDMX, Estado de México, Querétaro, Puebla, Veracruz, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Aguascalientes, Zacatecas y Guanajuato.

¿Qué es lo que se pide por medio de este megabloqueo?
Por parte del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) se pide lo siguiente:
- Más apoyo a la industria del campo.
- Solución para resolver la crisis hídrica.
- Exponen la falta de gobierno e inseguridad en sus zonas de trabajo.
Mientras que la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) denuncia los siguientes casos:
- Extorsiones e inseguridad persistente en las carreteras nacionales.
- Problemas con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT).












