Emiten alerta en Oaxaca por posible ciclón en el Golfo de Tehuantepec: Protección Civil pide precaución
Protección Civil de Oaxaca emite recomendaciones y medidas preventivas ante la probabilidad de lluvias intensas y tormentas en varias regiones del estado


La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCyGR) ha emitido una alerta preventiva debido a la probabilidad de desarrollo ciclónico en el Golfo de Tehuantepec. Este fenómeno meteorológico podría generar lluvias moderadas a fuertes y tormentas en diversas regiones del estado.
El sistema presenta una probabilidad del 20% de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas y del 50% en los próximos siete días. Ante este panorama, las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y tomar medidas preventivas, aunque aún no se ha confirmado la formación de un ciclón tropical.
Detalles del posible desarrollo ciclónico y áreas afectadas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la CEPCyGR monitorean el sistema frente a las costas del Golfo de Tehuantepec, principalmente afectando a la Costa, Istmo de Tehuantepec y Sierra Sur de Oaxaca. El fenómeno podría generar lluvias ocasionalmente fuertes, activación de ríos y arroyos, así como tormentas eléctricas durante la tarde o noche.
El efecto orográfico y el calentamiento diurno son factores que pueden intensificar las precipitaciones en distintas regiones del estado. Por ello, se aconseja a la población estar atenta a los boletines oficiales y a los pronósticos diarios emitidos por las autoridades meteorológicas.

Medidas preventivas recomendadas por la autoridad
Ante la posibilidad de intensas lluvias y tormentas, la CEPCyGR ha emitido las siguientes recomendaciones:
- Asegurar suficiente comida, agua potable y medicamentos.
- Retirar objetos que puedan ser arrastrados por el viento o el agua, como macetas, láminas o basura.
- Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
- Desconectar aparatos electrónicos durante tormentas eléctricas y mantenerse alejado de postes y cables de energía.
- Identificar refugios temporales o zonas seguras de evacuación dentro de la comunidad.
- Mantener limpios techos, canales y taponamientos.
- Seguir las indicaciones de autoridades municipales y estatales.

Impacto potencial y recomendaciones para la población
De materializarse el ciclón, las consecuencias podrían incluir inundaciones, deslaves y daños a viviendas y cultivos. Por esta razón, se enfatiza que la población no subestime el fenómeno, se mantenga informada a través de canales oficiales y tome precauciones preventivas de inmediato.
Las autoridades locales coordinan esfuerzos con el gobierno estatal para garantizar la seguridad de los habitantes y minimizar riesgos. La recomendación principal es mantener la calma, actuar con anticipación y prepararse para posibles eventualidades, asegurando recursos básicos y siguiendo las alertas emitidas por Protección Civil.
