Amealco celebra el Día de Muertos con su tradicional Fiesta de Flores
Durante el Día de Muertos 2025, Amealco, Pueblo Mágico de Querétaro, celebra su tradicional “fiesta de flores” con altares, panteones decorados y rituales otomíes que mantienen viva la tradición


Querétaro.- El Pueblo Mágico de Amealco se engalana cada año para celebrar el Día de Muertos con su tradicional “fiesta de flores”, donde los panteones y altares se llenan de cempasúchil, velas y ofrendas.
La “fiesta de flores” combina elementos religiosos, culturales y comunitarios, fortaleciendo la identidad del pueblo y preservando la tradición de honrar a los que ya no están con nosotros pero no olvidamos.
Una tradición que honra a quienes ya no están
Del 30 de octubre hasta el 2 de noviembre, los panteones del pueblo de Amealco se llenan de música, danza tradicional, rezos y muchas flores que relatan historias locales, permitiendo a las familias un espacio para honrar y recordar con elementos significativos a quienes ya no están con nosotros.
Esta festividad adquiere un sentimiento más especial, debido a la tradicional fiesta de flores, la cual llena de color los panteones y cementerios del municipio y de sus comunidades indígenas otomíes.
Desde días antes, familias de Amealco se reúnen, como ya una tradición, a darle mantenimiento a las tumbas. Así como también se adornan con elementos tradicionales del Día de Muertos.
Pero lo que predomina son las flores de cempasúchil, que sirven como el camino para que las ánimas visiten a las familias. Una vez adornadas, miembros de las familias otomíes se reúnen para honrar a los suyos, entonando rezos en náhuatl y otomí originarios de este pueblo.

Día de Muertos en Amealco
Durante estos días, el pueblo se transforma en un vibrante homenaje a la vida y la muerte. Las calles se llenan de altares decorados con flores de cempasúchil, velas, y calaveras de azúcar, creando un ambiente lleno de simbolismo y espiritualidad.
En la comunidad de Santiago Mexquititlán, las actividades comienzan el 30 de octubre con la limpieza de las tumbas y la colocación de ofrendas, las familias se organizan para la preparación de diferentes alimentos como quelites, calabaza y sobre todo los tamales.
Desde el 1 y 2 de noviembre, en las distintas comunidades del municipio se llevan a cabo prácticas relacionadas al Día de Muertos, el cual se celebra de diferente forma en cada una de las comunidades que conforman el municipio de Amealco.

Consejos para visitar Amealco durante la “fiesta de flores”
Para quienes planeen asistir, se recomienda llegar con anticipación y considerar opciones de hospedaje dentro o cerca del centro del pueblo, ya que durante la festividad suele incrementarse la ocupación hotelera. Se sugiere llevar ropa cómoda y calzado adecuado para recorrer calles empedradas y panteones.
Los visitantes también pueden disfrutar de la gastronomía local, que incluye platillos típicos como barbacoa, tamales y atole, así como adquirir artesanías y productos elaborados por los habitantes, apoyando la economía local.
Finalmente, es importante respetar las normas de cada altar y panteón, mantener la limpieza y seguir las indicaciones de las autoridades locales para garantizar una visita segura y memorable durante la celebración del Día de Muertos.
