¿Por qué Tijuana no es la capital de Baja California?
Descubre cuáles son las principales razones por las que Tijuana no es la capital de Baja California; estas son las características de su actual capital

Actualmente, la capital de Baja California es Mexicali, pero muchos se han preguntado por qué no lo es la ciudad de Tijuana, debido a su gran población y por ser un importante centro económico.
Debido a que Tijuana se encuentra en la frontera con Estados Unidos, se ha convertido en un punto clave para el comercio y el turismo. A continuación, te compartimos por qué Tijuana no es la capital de Baja California.

Razones por las que Tijuana no es capital de Baja California
Una de las razones por las que Tijuana no es la capital del estado de Baja California tiene que ver con un acuerdo en donde se impide que las ciudades fronterizas o puertos sean capitales.
Esta decisión fue tomada en el siglo XVI, cuando se señaló que tanto piratas como vándalos podrían tomar puertos, por lo que era de mucho riesgo tener una metrópoli en estos lugares.
El objetivo principal es proteger los centros de gobierno ante posibles ataques o enemigos extranjeros. De esta manera, ciudades como Tijuana fueron descartadas para ser capital.

¿Cuál fue la primera capital de Baja California?
La primera capital de Baja California fue Ensenada, que se convirtió en la sede administrativa del territorio de 1882 a 1915.
Fue en 1915, que la capital fue trasladada de Ensenada a Mexicali, convirtiéndose ahora en la sede de la administración del territorio y, posteriormente, en la capital del estado de Baja California, cuando se estableció en 1952.

¿Por qué Mexicali es la capital actual de Baja California?
En un inicio, Mexicali era la ciudad más importante del estado, pues tenía no solo el mayor número de habitantes, sino también el mayor índice de producción del estado.
Fue a principios del siglo XX, cuando Mexicali experimentó un crecimiento significativo por el desarrollo de la agricultura en el Valle de Mexicali.
Cuando Baja California se convirtió en estado libre y soberano, Mexicali ya era el centro administrativo del Territorio Norte de la Baja California. Esto significaba que la infraestructura y las instituciones de gobierno ya estaban establecidas en esta ciudad.
