CFE Cabinas telefónicas: ¿cómo solicitar una si vivo en San Luis Potosí?
Infórmate acerca de los pasos a seguir para solicitar una de las cabinas telefónicas de la CFE en San Luis Potosí, estos son los requisitos

La CFE ha decidido traer de vuelta las cabinas telefónicas, sobre todo a las zonas rurales del país, mismas que están diseñadas para resistir a los climas extremos y que además brindarán el servicio de manera gratuita.
Si te encuentras en San Luis Potosí y estás interesado en que tu comunidad reciba tal servicio. A continuación, te compartimos cómo puedes solicitar una cabina telefónica en la CFE en San Luis Potosí.

¡Recibe las últimas noticias!
Cabinas telefónicas de la CFE
Las cabinas telefónicas de la CFE funcionarán para realizar llamadas sin costo a las comunidades rurales. Además de permitir las llamadas nacionales, también podrás marcar sin costo a Estados Unidos y Canadá.
Estas estarán siendo instaladas en comunidades rurales y cualquier persona podrá utilizarlas.

¿Cómo solicitar una cabina telefónica de la CFE en San Luis Potosí?
Para solicitar una cabina telefónica de la CFE, la o el Presidente Municipal deberá ponerse en contacto de manera directa con la institución al correo cabinas.telefonicas@teit.cfe.mx y compartir los siguientes datos:
- Nombre del municipio.
- Nombre del presidente o presidenta municipal.
- Teléfonos y correo institucional.
- Página web o redes verificadas del municipio.
Una vez enviada la solicitud, la CFE determinará si es viable la instalación de la cabina en la zona.

¿Cuántas cabinas telefónicas de la CFE hay en San Luis Potosí?
Actualmente, en San Luis Potosí ya se encuentran 21 cabinas telefónicas distribuidas en distintos municipios del estado, las cuales son:
- Alaquines: La Cañada.
- Charcas: Cañada Verde.
- Ciudad Fernández: La Reforma.
- Ciudad del Maíz: Zamachihue.
- Cárdenas: Higinio Olivo (La Labor).
- Lagunillas: Pinihuan (Río Pinihuan) y Lagunillas.
- Mexquitic de Carmona: La Tapona.
- Rioverde: San José de las Flores y San José del Tapanco.
- San Antonio: Santa Martha.
- San Ciro de Acosta: La Trinidad.
- San Martín Chalchicuautla: El Huayal.
- Tamasopo: Campamento Alfa.
- Tamazunchale: Tianguispicula.
- Tamuín: Nuevo Aquismón y Nueva Primavera.
- Villa de Arriaga: San Luis Gonzaga.
- Villa de Ramos: Yoliatl.
- Villa de Reyes: La Ventilla.
- Zaragoza: Cerro Gordo.
