¿Cómo llegar al Festival del Caldo Tlalpeño en CDMX?
Este festival planea honrar uno de los alimentos más populares en la cultura mexicana con varias exhibiciones. Aquí los detalles


La celebración de las fiestas patrias está a la vuelta de la esquina, y con ello, llega a la Ciudad de México el festejo a uno de sus platillos más emblemáticos. Se trata del Festival del Caldo Tlalpeño, una fecha para conmemorar un platillo tradicional 100% chilango originario de Tlalpan.
Y es que el caldo tlalpeño es una receta de gran importancia para la ciudad, dado que ha acompañado a generaciones enteras en la capital, con un origen que se remonta a tiempos del presidente Antonio López de Santa Anna.
Por esta razón, ya era hora que este platillo tuviera su propio festival. Si quieres ser asistir y probar deliciosos caldos tlalpeños, aquí te decimos las fechas, sedes y cómo llegar al Festival del Caldo Tlalpeño 2025.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Cuándo y dónde será el Festival del Caldo Tlalpeño en CDMX?
En esta primera edición, se llevará a cabo en la alcaldía Tlalpan de la CDMX durante todo el mes de septiembre, del lunes 1 al martes 30 de septiembre para ser exactos, tomando como espacio diversos restaurantes y mercados de la alcaldía, siendo un pretexto perfecto para visitar varios lugares y probar los diferentes sazones.
Además, establecimientos y mercados de Tlalpan participarán en una exhibición y concurso el día sábado 6 de septiembre a partir de las 14:00 horas. Cabe señalar que la entrada será libre para todo el público, por lo que no hay costo alguno para acceder y será para todas las edades.
La dirección del lugar es Hacienda San Fernando (Avenida San Fernando, número 106, alcaldía Tlalpan, en el centro).
¿Cómo puedo llegar al Festival del Caldo Tlalpeño en CDMX?
Desde el Zócalo, primero se debe llegar a la alcaldía Tlalpan, siendo la mejor ruta tomar la Línea 2 del sistema metro. Tras eso, hay que bajar en General Anaya para tomar la Línea A hasta llegar a San Fernando-Industria. Desde ahí, solo habrá que caminar hasta la Hacienda de San Fernando.
Aquí te dejamos la ruta por Google Maps:
Importancia del Festival del Caldo Tlalpeño en CDMX
Aunque su origen no es claro, se estima que el caldo tlalpeño empezó su historia en el Siglo XIX. Aparentemente, se creó luego de que el presidente Antonio López de Santa Anna pidiera algo para aliviar los estragos del exceso de bebida.
La respuesta fue un exquisito caldo preparado con pollo, verduras y chipotle. Al probarlo, Santa Anna preguntó cómo se llamaba esa maravilla, y la cocinera respondió con lo más lógico: caldo tlalpeño. Y desde entonces, no ha dejado de impresionar a los mexicanos con su sabor.
Su base principal es un caldo de pollo al que se agregan ingredientes naturales como garbanzos, zanahorias, calabazas, papas y ejotes, además de llevar chile chipotle, que le aporta un sabor ahumado y un toque picante característico.

Asimismo, se sirve acompañado de trozos de pollo deshebrado, arroz y, en ocasiones, aguacate y queso fresco. El caldo tlalpeño es valorado por su sabor reconfortante y sus ingredientes nutritivos, siendo una expresión de la cocina tradicional del país y reflejando la variedad de ingredientes frescos en la región.
Esta sopa tiene un valor simbólico porque se asocia con la comida casera y los remedios tradicionales, siendo preparado para reconfortar o hacer sentir mejor a alguien. Además, su importancia radica en la preservación de recetas transmitidas entre generaciones, fortaleciendo el sentido de comunidad y pertenencia.