Reducción de la pobreza multidimensional en México: avances y desafíos a la vista
México redujo la pobreza multidimensional a 29.6% en 2024, según INEGI. Un avance de 13.7 millones de personas menos en pobreza, con retos y oportunidades por delante.


El más reciente reporte del INEGI sobre pobreza multidimensional confirma un hecho esperanzador: México ha reducido de manera significativa la proporción de personas en pobreza en los últimos ocho años, una tendencia que cobró mayor fuerza en el último sexenio.
En 2016, el 43.2 % de la población vivía en pobreza multidimensional; para 2024, esa cifra bajó a 29.6 %, es decir, 13.7 millones de personas dejaron atrás esta condición. También la pobreza extrema disminuyó: pasó de 7.2 a 5.3 % de la población, lo que equivale a 1.8 millones menos en situación crítica.
¡Recibe las últimas noticias!
¿Qué factores explican esta mejora?
Mayor cobertura social: aunque aún es el principal desafío, la carencia de acceso a la seguridad social bajó de 54.1 % en 2016 a 48.2 % en 2024, lo que significa que millones de trabajadores y adultos mayores cuentan hoy con más apoyos y pensiones.
Mejor acceso a salud: entre 2022 y 2024, la carencia por acceso a servicios médicos disminuyó 4.9 puntos porcentuales, beneficiando a casi 6 millones de personas gracias a programas como IMSS-Bienestar.
Vivienda más digna: la población con viviendas precarias o en hacinamiento bajó a 7.9 %, el nivel más bajo desde que se mide este indicador.
Servicios básicos: 4.5 millones de personas más accedieron a agua, luz, drenaje o condiciones seguras para cocinar.
Rezago educativo: tras años de estancamiento, se registró una ligera mejora en 2024, con una reducción de casi un millón de personas en esta condición.
Reducción histórica de la pobreza: Sheinbaum Pardo
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “histórica” la reducción de la pobreza en el país entre 2018 y 2024, al destacar que más de 13 millones de personas dejaron esta condición.
Basada en los resultados de la ENIGH y del Índice de Pobreza Multidimensional del INEGI, señaló que la disminución —de 41.9% a 29.6% de la población— demuestra que “el modelo de la Cuarta Transformación funciona”. Recordó que en 2008 había 49.5 millones de personas en pobreza y que, pese al repunte de 2020 por la pandemia, en 2024 la cifra descendió a 38.5 millones.
Retos pendientes
A pesar de los avances, la desigualdad territorial es clara. En zonas rurales, 45.8 % de la población sigue en pobreza, frente a 25 % en áreas urbanas. Estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca mantienen los niveles más altos, con hasta dos tercios de su población en pobreza.
Oportunidades hacia adelante
Los datos sugieren que la combinación de crecimiento económico, expansión de programas sociales y mejoras en infraestructura son claves para sostener esta tendencia. El reto está en fortalecer la seguridad social, generar empleos formales y cerrar brechas regionales, especialmente en el sur del país.
La conclusión es clara: México ha demostrado que la pobreza puede disminuir con políticas públicas consistentes. El desafío ahora es acelerar este proceso y garantizar que el progreso llegue a todos los rincones del país.
En 2024, la pobreza extrema en México bajó a 5.3% de la población. ¿Qué significa para ti este avance?
a) Una señal clara de que las políticas sociales están funcionando.
b) Un paso positivo, pero todavía insuficiente.
c) Una mejora que podría revertirse si no se mantiene el esfuerzo.
d) Un dato alentador que motiva a seguir invirtiendo en lo social.