Nadar con orcas en Baja California Sur: la nueva experiencia turística del Mar de Cortés
Disfruta de una experiencia acuática inimaginable. Entérate del costo y las regulaciones para poder nadar con orcas en Baja California Sur


Baja California Sur se ha posicionado como un destino privilegiado para quienes buscan experiencias marinas únicas. Entre ellas, el nado con orcas en la bahía de La Ventana se ha convertido en una aventura que combina emoción, contacto directo con la vida silvestre y paisajes inigualables del Mar de Cortés.
A partir del 1 de agosto de 2025, esta actividad cuenta con un protocolo oficial aprobado por Semarnat, garantizando tanto la seguridad de los turistas como el bienestar de los cetáceos. Con esta regulación, nadar con orcas se convierte en una opción responsable y accesible para los viajeros.
¡Recibe las últimas noticias!
¿Cuánto cuesta nadar con orcas en Baja California Sur?
La actividad permite a los visitantes sumergirse en el hábitat natural de las orcas y observar otros animales marinos como delfines, tiburones ballena y rayas mobula.
Los tours incluyen la búsqueda de orcas durante sus conductas sociales y ofrecen una experiencia completa que va más allá del simple avistamiento, combinando aventura y aprendizaje en un solo paquete.
Con un costo aproximado de $39,980 pesos por persona y un mínimo de dos participantes, los visitantes disfrutan de una expedición cuidadosamente diseñada para maximizar la interacción con la fauna sin alterar su comportamiento natural.

Conservación y bienestar animal
El nuevo protocolo para nadar con orcas que entró en vigor el 1 de agosto regula cuándo y cómo se puede nadar con orcas; algunas de estas regulaciones son:
- Solo durante conductas sociales como juego o exploración pasiva.
- Se prohíbe la interacción durante la caza, el descanso o los desplazamientos prolongados.
- Se limita la actividad a cinco embarcaciones y cinco nadadores por evento, con una duración máxima de 30 minutos, garantizando un impacto mínimo sobre los animales.
- Las embarcaciones deberán mantener una formación escalonada a 20, 60 y 100 metros, con velocidades reducidas (3 nudos en interacción).
Los operadores turísticos deben contar con capacitación específica y colaborar con autoridades como PROFEPA, Capitanía de Puerto y Protección Civil, asegurando que cada encuentro sea seguro y respetuoso con la fauna marina.

Temporada, ubicación y logística para nadar con orcas
La temporada oficial se extiende del 1 de agosto de 2025 al 31 de julio de 2026 en La Ventana, municipio de La Paz. Las embarcaciones mantienen formaciones escalonadas a diferentes distancias y velocidades reducidas para proteger a las orcas, mientras los participantes disfrutan de un recorrido de hasta media hora en un entorno controlado y seguro.
Baja California Sur es clave para la supervivencia de estas orcas, ya que coincide con la presencia de abundantes presas como tiburones ballena y rayas mobula.
Cada experiencia brinda la oportunidad de observar comportamientos sorprendentes, como las técnicas de caza coordinadas de los grupos liderados por machos como "Moctezuma", lo que convierte cada nado en un espectáculo natural inolvidable.
