Logo

¿La Península de Baja California se separa de México? Esto dice la UNAM

¿La península de Baja California podría separarse de México?; la UNAM realizó un estudio y explica lo que ocurrirá en el territorio

15 agosto, 2025
El movimiento tectónico sería el responsable. Foto: Cortesía
El movimiento tectónico sería el responsable. Foto: Cortesía

La península de Baja California es una región geográficamente única de México debido a los movimientos de las placas tectónicas, los cuáles podrían provocar la separación de la península del resto del continente. Para entender esta posibilidad, académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han estudiado el fenómeno.

Según explican los expertos, este movimiento de los territorios es un fenómeno natural que sucede en la Tierra desde hace millones de años. En el caso de las placas del Pacífico y Norteamérica, estas interactúan en la región donde se encuentra Baja California, por lo que sus movimientos causan terremotos.

De esta manera, la UNAM detalla que los últimos 500 años la península de Baja California ha avanzado aproximadamente 24 metros hacia el noroeste, como consecuencia de la actividad tectónica. Por ende, dentro de un tiempo, Baja California se convertirá en una isla.

¡Recibe las últimas noticias!

Lentamente, Baja California se separa de México. Foto: UNAM
Lentamente, Baja California se separa de México. Foto: UNAM

UNAM confirma que la península de Baja California se separa de México

Utilizando GPS de precisión, la Estación Regional del Noroeste del Instituto de Geología de la UNAM determinó un movimiento anual de entre 4 y 5 centímetros, un proceso que genera la frecuente actividad sísmica en la región.

Uno de los elementos clave para entender la posible separación de Baja California es la falla de San Andrés, una gran fractura en la corteza terrestre donde la placa del Pacífico se desliza lentamente hacia el noroeste, en la placa de Norteamérica.

Debido a este movimiento, Baja California no está inmóvil, siendo los sismos parte del mismo proceso geológico que lentamente separa la península del continente. Aunque la mayoría de terremotos son imperceptibles, siempre existe la posibilidad de uno a gran escala.

La separación es un proceso que lleva millones de años. Foto: Cortesía
La separación es un proceso que lleva millones de años. Foto: Cortesía

¿Baja California será una isla?

Afortunadamente, aunque el movimiento es constante, la separación completa tomará millones de años, ya que la península se está alejando del resto de México a un ritmo extremadamente lento en términos humanos. 

Thierry Calmus, investigador de la UNAM, estima que en un millón de años la península podría haberse alejado entre 40 y 50 kilómetros del resto del territorio nacional, por lo que tomará mucho tiempo para que Baja California se separe completamente del continente y forme una isla.

Cabe señalar que, a pesar de los avances en el estudio de la tectónica de placas, los científicos no pueden predecir con total certeza qué sucederá en el futuro, dado que es un tema complejo y fácilmente influenciable por factores externos.

El proceso es prácticamente imperceptible para los humanos. Foto: Cortesía
El proceso es prácticamente imperceptible para los humanos. Foto: Cortesía

De momento, los habitantes de Baja California no verán grandes cambios en su geografía, así que el territorio seguirá siendo parte de México, puesto que la separación es un proceso tan lento que es imperceptible en la vida humana.

El desplazamiento de Baja California es un ejemplo actual de la tectónica de placas, un evento que hace millones de años dividió al supercontinente Pangea y dio origen a los océanos y continentes, demostrando el poder de la naturaleza y cómo puede modificar todo el planeta.



Enlaces patrocinados