Logo

Mexicali rompe récord de temperatura máxima; ¿A cuánto llegó?

La capital de Baja California superó sus récords de temperatura con una marca por arriba de los 50 grados, siendo uno de los días más calurosos en toda su historia

12 agosto, 2025
Así fue el nuevo récord de temperatura máxima en Mexicali. Foto: Cortesía
Así fue el nuevo récord de temperatura máxima en Mexicali. Foto: Cortesía

La ciudad de Mexicali, conocida por ser una de las zonas más calurosas de México, ya ha rebasado los récords anteriores de altas temperaturas, puesto que el pasado jueves 7 de agosto se rebasó la temperatura de los 50 °C, registrando por momentos incluso una temperatura de 52.7 °C.

Debido a su larga historia de climas increíblemente calientes, Mexicali es considerada por muchos como un epicentro de calor extremo en el país, marcando hitos que reflejan las duras condiciones climáticas de la región.

Esta cifra, la más alta registrada en la ciudad durante un verano desde que existen mediciones oficiales, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), marca la onceava ocasión en 2025 que se rompe un récord de temperatura, por lo que las autoridades han activado las alertas.

¡Recibe las últimas noticias!

Es el registro más elevado desde 1948. Foto: Cortesía
Es el registro más elevado desde 1948. Foto: Cortesía

¿Cuáles son los récords de temperatura de Mexicali?

El primer récord histórico absoluto de temperatura en Mexicali se dio hace mucho, el 28 de julio de 1995, cuando los termómetros alcanzaron los 52 °C. Aunque en su momento fue extremo, actualmente esta marca ha sido superada debido a las olas de calor cada vez más intensas.

Otro récord de calor fue 2024, cuando el municipio registró 52.4 °C, convirtiéndose en el julio más caluroso en 75 años, según datos de la Conagua. Sin embargo, la cifra sufrida el 7 de agosto de este 2025 se convierte en la fecha con la temperatura más alta registrada hasta el momento.

Por su posición geográfica, Mexicali es más propensa al calor extremo. Foto: Cortesía
Por su posición geográfica, Mexicali es más propensa al calor extremo. Foto: Cortesía

¿Por qué hace tanto calor en Mexicali?

Según estudios de la UNAM, la ciudad tiene un 90% de horas potenciales de luz solar anual y apenas 75 mm de precipitación, lo que contribuye a estas temperaturas. Además, la baja humedad y la ubicación en el desierto agravan la sensación térmica, provocando veranos insoportables.

Asimismo, Mexicali, por su situación geográfica, es más vulnerable al cambio climático. De acuerdo con diversos estudios, el municipio es un 70% más propenso a sufrir consecuencias negativas por este fenómeno.

El cambio climático también ha empeorado el calor. Foto: Cortesía
El cambio climático también ha empeorado el calor. Foto: Cortesía

Las temperaturas bajarán durante la semana

Se prevé que el termómetro baje ligeramente a lo largo de la semana, aunque las sensaciones térmicas continuarán por encima de los 47 °C, lo que mantiene latente el riesgo de golpes de calor y deshidratación.

Por eso, autoridades locales han implementado medidas como puntos de hidratación, albergues y campañas de prevención para mitigar los efectos del calor. Asimismo, la comunidad de Mexicali se adapta con precauciones como el uso de ropa ligera, hidratación constante y la limitación de actividades al aire libre.

La temporada de verano no concluirá oficialmente hasta el 21 de septiembre, por lo que el fenómeno de "la canícula" podría mantener picos de calor extremo en los próximos días, por lo que se deben tomar las medidas de prevención correspondientes.



Enlaces patrocinados