¿Cuáles son los puertos que hay en Veracruz?
El estado de Veracruz cuenta con algunos de los puertos más importantes de México, que impulsan el comercio internacional, aquí tienes algunos de ellos y lo que genera para el estado


El estado de Veracruz es hogar de algunos de los puertos más importantes de México, que no solo mueven la economía nacional a través del comercio internacional, sino que también sostienen la pesca local y se encuentran en pleno proceso de modernización para competir a nivel global.
Principales puertos comerciales y su importancia económica
El Puerto de Veracruz, el más antiguo del país, es la puerta marítima de México hacia el mundo. Desde sus muelles se exportan automóviles, café, azúcar y productos industriales hacia América, Europa y Asia.
El Puerto de Coatzacoalcos es fundamental para la industria energética, al ser un punto clave para el transporte de petróleo, petroquímicos y carga a granel, en gran medida operada por Pemex.
¡Recibe las últimas noticias!
En tanto, el Puerto de Tuxpan se ha consolidado como una alternativa estratégica por su cercanía a la Ciudad de México y su capacidad para recibir embarcaciones de gran calado.

Puertos pesqueros y su papel en la industria local
La actividad pesquera en Veracruz es igualmente relevante. El Puerto de Alvarado, conocido como “la capital camaronera de México”, abastece mercados nacionales con camarón, ostión y diversas especies marinas.
Más al norte, el Puerto de Tamiahua destaca por su laguna y producción de ostión, además de mantener viva la pesca artesanal que da sustento a cientos de familias. Esta actividad impulsa no solo la economía, sino también el turismo gastronómico en las zonas costeras.

Infraestructura portuaria y proyectos de modernización
Veracruz ha emprendido ambiciosos proyectos para fortalecer su infraestructura portuaria. La ampliación del Puerto de Veracruz permitirá duplicar su capacidad operativa con terminales modernas y tecnología de última generación para el manejo de carga.
Coatzacoalcos ha mejorado muelles y dragado para recibir embarcaciones de mayor tamaño, mientras que Tuxpan cuenta con un puerto de altura que reduce costos logísticos para las empresas exportadoras. Estas obras buscan consolidar a Veracruz como un centro logístico de clase mundial.
Veracruz es uno de los puertos con mayor conectividad marítima del país. Se enlaza a alrededor de 150 terminales en el mundo, a través de 54 rutas marítimas. Los principales destinos de las mercancías son la costa este de Estados Unidos, Europa, Centro y Sudamérica.
