¿Cuáles son las infracciones y multas más caras en Baja California 2025?
¿Te aplicaron una multa en Baja California? Aquí te decimos los precios actualizados de las infracciones en 2025


Todo conductor que maneje un vehículo automotor por las calles de Baja California debe saber que existen normas y regulaciones, las cuales tienen el propósito de mantener una buena convivencia vial y evitar accidentes u otros incidentes que ponen en riesgo la circulación.
Por esa razón, es importante conocer y respetar los Reglamentos de Tránsito a nivel federal, estatal y municipal, dado que cada uno define cuáles son los comportamientos a evitar para no ser un mal conductor.
Cabe destacar que la Ley de Tránsito y las autoridades establecen multas e infracciones específicas en los casos donde se incumple con las normas, asegurando así el respeto por las leyes. Por ese motivo, aquí te presentamos las multas más costosas actualizadas a 2025.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Cuáles son las multas más caras en Baja California?
Dado que hay una gran variedad de sanciones, aquí te vamos a compartir cuáles son las multas más caras en Baja California y cuál es el monto de cada sanción, con el fin de evitar realizar cualquiera de estas acciones.
- Manejar en estado de ebriedad: la infracción más costosa en Baja California es conducir bajo los efectos del alcohol. Esta multa puede alcanzar los $33 mil pesos, además de la suspensión de la licencia por 3 años y posible arresto. El costo aumenta si se trata de reincidencia o si se causa un accidente.
- Tirar basura en la vía pública: esta falta puede costarte hasta $25 mil pesos, según el municipio y la cantidad de residuos. En playas como Rosarito o Ensenada, las multas son particularmente altas en temporada alta.
- Exceso de velocidad cerca de escuelas: hasta $18 mil pesos si superas el límite en más de 40 km/h, especialmente en horarios de entrada y salida de alumnos.
- Grafiti: dañar paredes o monumentos con pintura puede generar multas de $15 mil a $20 mil pesos, más la obligación de reparar los daños. Algunos municipios incluso aplican sanciones adicionales por afectar patrimonio cultural.
- No respetar peatones: ignorar los cruces peatonales en ciudades como Tijuana o Mexicali puede resultar en multas de hasta $12 mil pesos, especialmente si hay cámaras de vigilancia involucradas.

¿Cómo consultar y pagar multas por infracciones de tránsito en Baja California?
Para consultar las posibles infracciones de tránsito de un vehículo particular y pagarlas, puedes hacerlo en línea a través de los distintos portales de consulta que el gobierno de Baja California pone a disposición de los ciudadanos. Este es el enlace para acceder a ellos.
¿Cómo evitar las multas?
Para no incurrir en ninguna de estas faltas y ahorrarte las sanciones económicas, hay algunas recomendaciones que puedes seguir:
- Usa apps de navegación como Google Maps y Waze que alerten sobre zonas escolares y límites de velocidad.
- Si bebes alcohol, designa un conductor sobrio o usa transporte alternativo.
- Deposita la basura en su lugar.
- Respeta siempre los cruces peatonales.

¿Qué pasa si no pago una multa?
Si acumulas varias multas sin pagar, tu vehículo puede ser marcado con adeudos, lo que significa que en un operativo o al momento de renovar la tarjeta de circulación, las autoridades pueden retenerlo hasta que pagues.
Asimismo, las multas de tránsito tienen un periodo de vencimiento y, si no se pagan en el plazo establecido, comienzan a generar recargos. En el peor de los casos, la policía de tránsito tiene la facultad de enviar el vehículo al corralón si la infracción es grave y no se ha regularizado.