El calor no da tregua: ¿Cuándo termina la canícula en Sonora?
México vive su temporada más calurosa y Sonora es uno de los estados más afectados. Descubre qué es la canícula, cuándo termina y cómo cuidarte en esta etapa crítica del verano


Durante el verano, varias regiones de México enfrentan un fenómeno climático conocido por sus temperaturas sofocantes: la canícula. En Sonora, este periodo se siente con mayor intensidad, alcanzando cifras récord en el termómetro y condiciones extremas.
La pregunta que muchos sonorenses se hacen año con año es: ¿cuándo acaba este intenso calor? Con base en los pronósticos actuales, hay una fecha estimada y algunas recomendaciones que pueden ayudarte a sobrellevarlo.
¡Recibe las últimas noticias!
¿Qué es la canícula y por qué es tan intensa en Sonora?
La canícula es un periodo de aproximadamente 40 días en el que se reducen las lluvias y aumentan las temperaturas. Este fenómeno se presenta después del solsticio de verano y se extiende entre julio y agosto, aunque puede variar ligeramente cada año.
En Sonora, el calor ya es extremo durante gran parte del año, pero durante la canícula se intensifica. La falta de nubosidad y lluvias provoca que el calor se acumule, lo que eleva los riesgos de incendios, golpes de calor y sequías severas.

¿Cuándo termina la canícula en Sonora en 2025?
Según informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en 2025 la canícula en Sonora comenzó alrededor del 12 de julio y se prevé que finalice entre el 20 y el 25 de agosto. No obstante, el calor puede prolongarse más allá de esa fecha por la inercia térmica del verano.
Además, fenómenos como el cambio climático y El Niño pueden alargar o intensificar este periodo. Las autoridades recomiendan estar atentos a los boletines oficiales para mantenerse informados.

Recomendaciones para protegerte del calor extremo
Durante esta temporada, es vital seguir medidas de precaución. Algunas de ellas son:
- Hidratación constante.
- Evitar salir en horas pico (entre las 11 a.m. y las 4 p.m.).
- Usar ropa ligera.
También se sugiere ventilar los espacios cerrados, cuidar especialmente a adultos mayores, niños y mascotas, y evitar el uso excesivo de aparatos eléctricos para prevenir sobrecargas. En el campo, se deben proteger cultivos y ganado, ya que las altas temperaturas pueden afectarlos gravemente.
