Río Yaqui: el río más grande de Sonora que cruza fronteras
El Río Yaqui no solo atraviesa casi todo Sonora, sino que también es un símbolo de historia y cultura, que destaca como parte de la identidad del estado


El Río Yaqui no solo es el río más grande de Sonora, sino también uno de los más importantes del noroeste de México, donde recorre un amplio trayecto que va desde el suroeste de Chihuahua hasta desembocar en el Mar de Cortés. Aquí vamos a descubrir más sobre este fascinante río y por qué es tan especial.
Con una extensión de mil 50 kilómetros, el Río Yaqui atraviesa más de 30 municipios en Sonora, cuatro en Chihuahua y al menos cinco poblaciones en Estados Unidos. Pero más allá de su longitud, es vital por lo que representa para la región: vida, cultura, historia y desarrollo.
¡Recibe las últimas noticias!
Según el cronista sonorense Ignacio Lagarda, en su texto "Biografía del Río Yaqui", más de 718 mil personas viven en su cuenca, incluyendo a quienes habitan también en territorio estadounidense, lo que ha convertido a este río en el eje de muchos pueblos de manera histórica.
A lo largo de su cauce han habitado pueblos originarios como yaquis, pimas, ópatas y kikapúes, cada uno con su propia herencia cultural y relación con la tierra y el agua. En el caso de los yaquis, el Río Yaqui no solo es un recurso natural, sino también parte esencial de su cosmovisión y su lucha histórica.

En las tierras de Chihuahua, también comparte espacio con la comunidad tarahumara, mientras que los mormones norteamericanos se establecieron en ambas regiones desde finales del siglo XIX, atraídos por la fertilidad del valle y la posibilidad de formar comunidades agrícolas.

¿Qué presas se alimentan del Río Yaqui?
Gracias a su gran caudal, el Yaqui también es fundamental para la infraestructura hídrica de Sonora, ya que alimenta las principales presas del estado:
- Abelardo L. Rodríguez
- La Angostura
- El Novillo
- Álvaro Obregón, mejor conocida como El Oviáchic
Además, se conecta con otras ocho presas menores que ayudan a regular el agua en distintas zonas rurales y urbanas, como Cajón de Onapa, Santo Tomás, Las Calabazas, Adolfo de la Huerta, Bacadéhuachi, El Tápiro, Jacinto López y Maximiliano R. López.

Su cuenca abarca municipios tan diversos como Agua Prieta, Cajeme, Bacadéhuachi, Sahuaripa, Fronteras y San Ignacio Río Muerto, entre otros.
Esto lo convierte en un río que no solo riega tierras, sino también conecta culturas, historias y territorios. El Río Yaqui es mucho más que agua: es una columna vertebral que sostiene a Sonora.