San Luis Potosí ya tiene Chocolate del Bienestar: Dónde comprarlo y por qué vale la pena
Entérate de los precios y las presentaciones que ofrece el Chocolate del Bienestar que ya está disponible en San Luis Potosí


San Luis Potosí se integra a la primera etapa de distribución del Chocolate del Bienestar, un producto institucional que busca ofrecer una alternativa nutritiva, de bajo costo y producción nacional. Desde julio, ya está disponible en tiendas sociales de abasto local, con sabor auténtico de cacao mexicano y solidaridad comunitaria.
Este chocolate forma parte del programa federal de alimentación que promueve productos adquiridos directamente de zonas rurales, con enfoque de apoyo económico y nutricional a escolares y familias vulnerables del estado.
¡Recibe las últimas noticias!
¿Qué es el Chocolate del Bienestar y por qué importa?
El Chocolate del Bienestar es un producto creado dentro del programa "Alimentación para el Bienestar". Está formulado con cacao nacional obtenido de cooperativas de Tabasco y Chiapas, promoviendo el comercio justo con comunidades agrícolas.
Sin saborizantes ni conservadores artificiales, cada presentación incorpora vitaminas y minerales esenciales, además de bajo contenido calórico. Su propósito es ser una opción alimenticia que combine salud, producción local y precio accesible para apoyar la seguridad alimentaria.

¿Dónde y cómo se puede adquirir en San Luis Potosí?
El chocolate solo se vende en las Tiendas del Bienestar, distribuidas en zonas urbanas y rurales del estado. Puedes encontrarlo en despensas comunitarias de municipios potosinos donde opera este programa.
Las Tiendas del Bienestar no requieren afiliación, registro previo ni comprobantes; basta acudir directamente al establecimiento. La venta es directa, en efectivo, y sujeta a disponibilidad de existencias en el punto de abasto local.

¿Cuáles son los precios y beneficios para el consumidor?
Ofrecido en tres presentaciones, todas con precios diseñados para ser muy accesibles.
- Barra de chocolate (20g con 50% de cacao): $14 pesos.
- Chocolate para beber en polvo (400g con 30% de cacao y vitaminas): $38 pesos.
- Chocolate de mesa (540g con 35% de cacao): $96 pesos.
Estos precios reflejan un ahorro significativo frente a productos similares en supermercados. Representan una opción económica sin sacrificar calidad y con perfil nutricional adecuado, especialmente valiosa para estudiantes y hogares con presupuesto limitado. Además, beneficia a la economía regional al fortalecer la producción interna de cacao.
