Logo

Lugares pocos conocidos de San Luis Potosí que debes explorar

Descubre estos destinos turísticos poco conocidos en San Luis Potosí y déjate enamorar por sus deslumbrantes paisajes y cascadas naturales

31 julio, 2025
San Luis Potosí alberga muchas joyas naturales poco conocidas. Foto: Cortesía
San Luis Potosí alberga muchas joyas naturales poco conocidas. Foto: Cortesía

San Luis Potosí cuenta con una gran variedad de destinos turísticos que cautivan a miles de visitantes cada año por su belleza natural e histórica, como la Huasteca Potosina, el pueblo Real de Catorce, su Centro Histórico y más. Sin embargo, también cuenta con tesoros turísticos poco conocidos.

Si exploras San Luis Potosí por primera vez o deseas redescubrirlo, sin duda llamarán tu atención estos destinos poco conocidos del estado, donde no faltan los impresionantes paisajes naturales con cascadas y manantiales, así como lugares repletos de historia.

¡Recibe las últimas noticias!

Hacienda Gómez y sus 7 cascadas

En el municipio de Tamasopo, se encuentra este paraíso natural conocido como la Hacienda Gómez, donde hay 7 cascadas rodeadas de vegetación y ríos cristalinos, un sitio ideal para los amantes de la naturaleza y para quienes buscan dejar atrás el estrés de la ciudad.

En la Hacienda Gómez puedes realizar diversas actividades de ecoturismo, como nadar en sus pozas naturales y entre las cascadas, disfrutar de sus impresionantes vistas panorámicas, además de realizar kayak, campamento, ciclismo, senderismo, picnic y fotografía.

En la Hacienda Gómez encontrarás un paisaje impresionante con sus 7 cascadas. Foto: Quadratín SLP
En la Hacienda Gómez encontrarás un paisaje impresionante con sus 7 cascadas. Foto: Quadratín SLP

Este paraíso de la naturaleza se ubica en la Carretera Tamasopo-Agua Buena 79710 en Tamasopo. Para llegar desde la capital de San Luis Potosí, la ruta más rápida es por la carretera federal 75D, que incluye peajes, en un viaje que dura alrededor de 3 horas.

Cueva del Agua

La Cueva del Agua es como se le conoce a este hermoso cenote oculto en el corazón de la Huasteca Potosina, donde podrás contemplar el cielo reflejado en sus aguas cristalinas, con formaciones rocosas y una vegetación exuberante.

Además de contemplar sus paisajes naturales y nadar en sus aguas, puedes realizar diversas actividades en la Cueva del Agua, como explorar la cueva para admirar sus rocas, tomar fotografías memorables y disfrutar en compañía de tu familia, amigos o pareja.

La Cueva del Agua es un cenote oculto en el corazón de la Huasteca Potosina. Foto: HuaXteca
La Cueva del Agua es un cenote oculto en el corazón de la Huasteca Potosina. Foto: HuaXteca

Cerca del cenote también se encuentra la hermosa cascada de Tamul, una de las más grandes de San Luis Potosí, con una impresionante altura de 105 metros.

Incluso hay agencias de tours que ofrecen recorridos para conocer las cavidades de la cueva durante la noche, ofreciendo una experiencia fascinante, además de que sólo en este horario se muestran los murciélagos.

La Cueva del Agua se encuentra en el municipio de Aquismón, a unos 45 minutos de Ciudad Valles. Se puede llegar pasando por el pueblo de Tanchacín, donde puedes tomar una lancha para recorrer el río Tampaon durante 2 hora.

Cerca de la Cueva del Agua también se encuentra la imponente cascada de Tamul. Foto: Cortesía
Cerca de la Cueva del Agua también se encuentra la imponente cascada de Tamul. Foto: Cortesía


Cascada El Aguacate

Otra joya escondida de San Luis Potosí, la cascada El Aguacate se encuentra escondida entre la selva huasteca, donde te enamorarás de sus aguas cristalinas que caen desde su impresionante cascada.

En la cascada El Aguacate puedes bañarte y nadar en sus pozas naturales, realizar actividades de senderismo en los alrededores y acampar para una experiencia más en conexión con la naturaleza.

Este tesoro natural se encuentra en el municipio de Tamasopo, a casi 4 horas en automóvil desde la capital potosina. Para llegar, la ruta más rápida es la carretera federal 75D, que incluye casetas de cobro.

La cascada El Aguacate es la segunda más alta de San Luis Potosí. Foto: Cortesía
La cascada El Aguacate es la segunda más alta de San Luis Potosí. Foto: Cortesía

Como último tip, te recomendamos que los visites en la temporada de lluvias, para apreciar la vegetación y las cascadas en todo su esplendor.

Así que si quieres descubrir los lugares más hermosos y pocos conocidos de San Luis Potosí, sin duda estos tres destinos te cautivarán por su impresionante belleza natural, una opción a considerar para tus próximas vacaciones.



Enlaces patrocinados