Logo

¿Cuánto cuesta un departamento en zonas de "alto valor" en CDMX?

Adquirir un departamento en la CDMX conlleva varios desafíos y oportunidades debido al panorama actual. Estos son los precios en las llamadas "zonas de alto valor"

22 julio, 2025
En México se prevén importantes transformaciones en la industria inmobiliaria. Foto: Cortesía
En México se prevén importantes transformaciones en la industria inmobiliaria. Foto: Cortesía

Tener una casa propia es el sueño de muchos mexicanos, especialmente para aquellos que viven en la Ciudad de México, considerada una de las grandes urbes de todo el mundo. Para lograrlo, se requiere planeación, ahorro y un ingreso mensual estable.

Aunque un ideal sería comprarla de contado, lo cierto es que muy pocos mexicanos tienen la capacidad monetaria o el ingreso necesario para esta opción, por lo que solo queda recurrir a un crédito hipotecario que permita pagarla en plazos a varios años.

Asimismo, un factor determinante es la alcaldía donde se planea vivir, puesto que unas son consideradas de "alto valor", incrementando considerablemente los precios. Aquí te presentamos los costos de los departamentos en las "zonas de alto valor" en CDMX.

¡Recibe las últimas noticias!

La Ciudad de México es una de las metrópolis más dinámicas y pobladas de América Latina. Foto: Cortesía
La Ciudad de México es una de las metrópolis más dinámicas y pobladas de América Latina. Foto: Cortesía

¿Cuáles son las "zonas de alto valor" de CDMX?

Se llaman a ciertas alcaldías y colonias de CDMX "zonas de alto valor" debido a los servicios, espacios públicos, seguridad y otros añadidos que ofrecen, siendo considerados "mejores" que otras partes de la ciudad. Esto, provoca mayores precios por un vivir en un espacio más codiciado.

Entres estas zonas, destacan Polanco, Reforma o Bosques de Chapultepec, donde los precios se elevan aún más, especialmente por la demanda constante y la escasez de suelo disponible. Igualmente, para inversionistas, adquirir propiedades aquí representa una apuesta más segura.

“La vivienda en zonas premium de la CDMX es un refugio activo ante la inflación. Colonias como Polanco, Bosques de Chapultepec o Reforma concentran desarrollos con alto valor de preventa y retorno de inversión”, detalla Cristiano Tateshita, CEO de tudepa.com.

Polanco, Reforma o Bosques de Chapultepec son de las zonas más codiciadas. Foto: Cortesía
Polanco, Reforma o Bosques de Chapultepec son de las zonas más codiciadas. Foto: Cortesía

¿Cuánto cuesta un departamento en la CDMX?

Actualmente, adquirir un departamento en la Ciudad de México tiene un precio promedio de hasta $56 mil 562 pesos por metro cuadrado, esto de acuerdo a tudepa.com. Según la misma plataforma, la cifra supera en 85% al promedio nacional y refleja el dinamismo del mercado en la capital.

Igualmente, la página web muestran los precios por metro cuadrado en algunas de las zonas más exclusivas de la capital, siendo estas:

  • Polanco, Chapultepec: entre $99 mil 249 y $130 mil 11 pesos.
  • Bosques de Chapultepec: entre $90 mil 476 y $113 mil 758 pesos.
  • Reforma: entre $91 mil 052 y $113 mil 222 pesos.
  • Club de Golf Bosques: hasta $104 mil 300 pesos.
  • Acacias (Benito Juárez): $61 mil 730 pesos.
  • Independencia (Benito Juárez): $47 mil 288 pesos

Cabe señalar que los precios pueden variar según ubicación, conectividad, diseño arquitectónico, tipo de acabados y otras amenidades que integran el proyecto. También, otros factores como el auge del trabajo remoto y una mayor participación de compradores jóvenes aumentará un 3.9% el precio, asegura la plataforma.

Los precios podrían aumentar en los próximos años. Foto: Cortesía
Los precios podrían aumentar en los próximos años. Foto: Cortesía

¿Cuánto necesitas ganar para comprar un departamento en CDMX?

Según las estadísticas, para acceder a un crédito hipotecario se necesitan ingresos mensuales de al menos $60,040 pesos, dado que además de la hipoteca se deben cubrir otros gastos esenciales como alimentación, transporte, salud y servicios básicos.

Esto, siempre y cuando se siga la sugerencia de utilizar el 30% de los ingresos al pago de tu vivienda, puesto que esta cifra se puede aumentar o disminuir dependiendo los ingresos recibidos.

Ventajas de la preventa

La preventa continúa siendo una estrategia clave para obtener precios preferenciales en ubicaciones clave. Aunque se corre un bajo riesgo al adquirir un departamento antes de que el desarrollo esté concluido, las ventajas lo superan, dado que se accede a mejores condiciones de pago y mayor plusvalía.

“Comprar en preventa dentro de zonas consolidadas o con potencial inmediato es una forma inteligente de blindar tu adquisición y beneficiarte del crecimiento del entorno urbano”, añade tudepa.com.



Enlaces patrocinados