Logo
PROGRAMA

¿Cómo conseguir casa en Baja California con el programa Vivienda Violeta?

Entérate de los requisitos y documentos que necesitarás para ser beneficiaria del programa Vivienda Violeta en Baja California

14 julio, 2025
Conoce las características de las casas del programa Vivienda Violeta en Baja California. Foto: cortesía
Conoce las características de las casas del programa Vivienda Violeta en Baja California. Foto: cortesía

Desde enero de 2025, el Gobierno de Baja California inició la entrega de casas del programa Vivienda Violeta, que busca favorecer a madres autónomas sin necesidad de enganche ni intereses.

Las primeras siete viviendas ya fueron entregadas en el fraccionamiento Valle del Progreso, en Mexicali, marcando el arranque de un plan que contempla más de 30 mil hogares durante esta administración.

Con pagos mensuales fijos de menos de $4 mil pesos, definidos según el estudio socioeconómico de cada hogar en Baja California, estas casas incluyen paneles solares, espacios para ampliaciones y medidas de seguridad.

¡Recibe las últimas noticias!

Vivienda Violeta en Baja California. Foto: Cortesía
Vivienda Violeta en Baja California. Foto: Cortesía

El objetivo es crear un entorno digno, accesible y sostenible que beneficie el patrimonio de mujeres y sus hijos. Conoce más detalles del programa Vivienda Violeta, aquí.

¿Qué es Vivienda Violeta en Baja California?

Vivienda Violeta es un programa del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (INDIVI) coordinado con el gobierno estatal. Su propósito es otorgar viviendas dignas a madres autónomas en situación de vulnerabilidad, sin exigir enganche o intereses.

La iniciativa prioriza a aquellas que trabajan en el sector obrero, emprenden o prestan servicios, y disponen de dependientes a su cargo.

En su fase piloto se han asignado 90 viviendas en Mexicali, y se planea expandir en zonas como Tijuana, Ensenada y Playas de Rosarito. El proyecto también contempla recuperar alrededor de 12 mil viviendas abandonadas previamente asignadas por Infonavit.

Casas entregadas del Programa Vivienda Violeta en Mexicali, Baja California. Foto: cortesía.
Casas entregadas del Programa Vivienda Violeta en Mexicali, Baja California. Foto: cortesía.

Requisitos de postulación para Vivienda Violeta

Para acceder al programa Vivienda Violeta, las interesadas deben contar con los siguientes requisitos:

  • Ser mujer mayor de 18 años.
  • Ser jefa de familia.
  • No tener propiedad registrada.
  • Contar con ingresos mensuales de hasta $13,000 pesos.

Presentar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial.
  • Comprobantes de ingresos.
  • CURP.
  • Actas de nacimiento de dependientes.

El proceso se realiza en las oficinas del INDIVI, donde se llevan a cabo estudios socioeconómicos y asesoría personalizada.

Aún no hay una fecha oficial para nuevas convocatorias del programa Vivienda Violeta en Baja California. Hasta el momento, solo se ha completado el piloto de 90 viviendas en Mexicali y se ha mencionado que el programa se ampliará a otros municipios, pero no se ha publicado una nueva convocatoria. 

Las viviendas del programa Vivienda Violeta en Baja California cuentan con paneles solares. Foto: cortesía.
Las viviendas del programa Vivienda Violeta en Baja California cuentan con paneles solares. Foto: cortesía.

 

Características de las viviendas y ubicación

Estas viviendas cuentan con dos recámaras, cocineta, espacio para ampliaciones, protecciones metálicas, paneles solares y medidas de seguridad. Están diseñadas para ser sustentables y permitir ahorro energético.

En Mexicali, las primeras 90 casas están distribuidas en fraccionamientos como Valle del Progreso, Valle de las Misiones, La Calma, Casa Digna, Anáhuac, Villa del Prado y Lomas Altas; en Tijuana se entregarán en Santa Fe. Esto facilita el acceso a servicios básicos y espacios comunitarios.

Casa del programa Vivienda Violeta en Baja California. Foto: cortesía.
Casa del programa Vivienda Violeta en Baja California. Foto: cortesía.

Enlaces patrocinados