Logo

El templo oculto bajo el agua en Oaxaca que solo aparece en temporada de sequía

La iglesia “fantasma” de Oaxaca es un ejemplo único de cómo la naturaleza y la historia se entrelazan para ofrecer a los viajeros una experiencia inolvidable. Su aparición anual es un recordatorio de la riqueza cultural y los misterios que guarda el estado de Oaxaca, un destino que nunca deja de sorprender.

23 septiembre, 2025
Templo de Jalapa del Marqués. Foto: Gabo Santos Leon.
Templo de Jalapa del Marqués. Foto: Gabo Santos Leon.

En México existen rincones llenos de misterio y leyendas que sorprenden tanto a locales como a visitantes. Uno de ellos se encuentra en Oaxaca, donde una iglesia considerada “fantasma” emerge de entre las aguas y se deja ver solo una vez al año, convirtiéndose en un atractivo turístico y cultural muy particular.

Este fenómeno no solo atrae por su rareza, sino también por la historia que encierra y la conexión que los pobladores mantienen con este templo sumergido. Con el paso de los años, la iglesia ha ganado fama como un destino imperdible para quienes disfrutan de la mezcla entre naturaleza, tradiciones y un toque de misticismo.

Suscribirme Newsletter

La historia detrás de la iglesia sumergida en Oaxaca

, dentro de la presa Benito Juárez. Este templo fue construido durante la época colonial y permaneció en pie durante siglos, hasta que en la década de los años 60 fue cubierto por el agua.

La historia dice que el pueblo de Jalapa de Marqués fue inundado intencionalmente hace 50 años, exactamente el 1 de enero de 1961,  para construir en él una presa que fuera llenada por los ríos Tehuantepec y Tequisistlán. Mientras tanto, la población que ahí vivía fue reubicada a orillas de la carretera Cristobal Colón.

La iglesia “fantasma” de Oaxaca se encuentra en el pueblo de Jalapa del Marqués
La iglesia “fantasma” de Oaxaca se encuentra en el pueblo de Jalapa del Marqués

Aunque gran parte del tiempo permanece bajo el nivel del agua, su estructura todavía conserva detalles que recuerdan la vida del antiguo poblado, lo que le da un aire místico y un valor histórico para la región.

Lo primero que surge del templo son las dos cúpulas, luego los muros con sus bellas columnas y por último las bóvedas de la entrada, cuando el agua la abandona por completo se ve espectácular, no por nada fue considerada como una de las más bellas de la época en la zona zapoteca.

Templo fantasma de Oaxaca. Foto. Cortesía.
Templo fantasma de Oaxaca. Foto. Cortesía.

¿Por qué la iglesia sólo aparece una vez al año?

El fenómeno ocurre debido a las variaciones en el nivel del agua de la presa. Durante la temporada de sequía, los niveles bajan lo suficiente para que los restos del templo se hagan visibles, lo que generalmente sucede una vez al año.

Este evento se ha convertido en todo un espectáculo natural y cultural, pues muchos viajeros esperan la temporada seca para poder observar cómo emergen las paredes de la iglesia entre el paisaje semidesértico de Oaxaca.

Conoce todos los detalles de este destino imperdible en Oaxaca. Foto: Cortesía.
Conoce todos los detalles de este destino imperdible en Oaxaca. Foto: Cortesía.

¿Cómo y cuándo visitarla para vivir esta experiencia única?

La mejor época para ver la iglesia “fantasma” de Jalapa del Marqués es el mes de marzo, cuando la sequía permite que el nivel del agua descienda. En esos meses, los visitantes pueden acercarse en lancha o incluso caminar por los alrededores para admirar de cerca la estructura.

Además, es común que durante esta temporada los pobladores organicen recorridos y ofrezcan platillos típicos de la región, como el famoso pescado a la talla, lo que convierte la visita en una experiencia cultural y gastronómica completa.

  • Para visitar este destino desde la capital de Oaxaca, la ruta más directa es tomar la carretera Oaxaca-Tehuantepec. Este camino te guiará hasta la zona de la presa donde se encuentra la iglesia.
Iglesa fantasma un destino que debes visitar. Foto: Cortesía.
Iglesa fantasma un destino que debes visitar. Foto: Cortesía.

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias