Registro de la Beca Rita Cetina 2025, para Baja California; preescolar y primaria
Los estudiantes de preescolar y primaria ya pueden ser beneficiarios de la Beca Rita Cetina, en Baja California. Conoce los documentos que necesitarás


La Beca Rita Cetina, creada por el Gobierno de México, para apoyar a estudiantes de nivel básico, amplió su cobertura: de solo secundaria en 2024, ahora incluirá preescolar y primaria con registro en línea para Baja California.
Fechas de registro de la Beca Rita Cetina para Baja California en 2025
La expectativa por el inicio de este trámite ya se ha disipado gracias a la confirmación oficial de que abrirá su registro en septiembre y octubre de 2025, informó Julio León, coordinador nacional de Becas para el Bienestar.
Aunque aún no se han publicado las fechas exactas, la Coordinación Nacional de Becas instó a padres y tutores a estar atentos en esos meses y a reunir la documentación necesaria para evitar contratiempos.
¡Recibe las últimas noticias!
El registro se hará a través de la plataforma oficial del programa, en una convocatoria que permitirá inscribir a alumnos de preescolar, primaria y nuevos casos de secundaria. Julio León enfatizó que se mantengan pendientes de la apertura para poder incorporar a sus hijos al programa.
El mecanismo será gratuito, en línea y similar al de años anteriores: crear cuenta con CURP, correo y teléfono, registrar al tutor y después a los estudiantes, según los pasos establecidos por la autoridad educativa.

Requisitos y documentos necesarios para registrarte
Para completar el trámite, los padres, madres o tutores del alumno deben tener preparados los siguientes documentos:
- CURP del padre, madre o tutor.
- CURP del estudiante.
- Número de celular activo.
- Correo electrónico activo.
- Identificación oficial (INE, pasaporte).
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
En caso de que el alumno ya reciba la beca de secundaria y ahora cambiará de nivel, solo será necesario agregar al menor en la plataforma.

Conoce las fechas clave y el calendario de pagos
Los apoyos son bimestrales, con un monto de $1,900 pesos por familia, más $700 pesos por cada alumno extra en secundaria. Los pagos se suspenden durante los meses de julio y agosto por vacaciones escolares.
Se espera que los pagos comiencen en octubre de 2025, una vez cerrado el registro, y se distribuyan por los cinco bimestres del ciclo escolar, utilizando la tarjeta del Banco del Bienestar.
