¿Por qué a los de Baja California les dicen Cachanillas?
Descubre por qué a los de Baja California se les conoce como Cachanillas, te compartimos el origen y las características de este nombre

Los gentilicios son palabras que indican la procedencia de una persona. Estos derivan de nombres de lugares que señalan el origen, mismos que pueden ser de un país, ciudad o región.
Algunos gentilicios pueden generar ciertas dudas acerca de su procedencia, tal es el caso de Baja California. A continuación, te compartimos por qué a los de Baja California les dicen Cachanillas.

¡Recibe las últimas noticias!
¿Por qué a los de Baja California les dicen Cachanillas?
La palabra “cachanillas” es utilizada para referirse a las personas originarias de Mexicali, Baja California, específicamente. Esto se debe a una planta con el mismo nombre, que florece en la región, en zonas muy áridas.
Estas plantas eran utilizadas para diferentes cosas por los indígenas del lugar, durante miles de años antes de la llegada de los colonizadores.
El autor Antonio Valdez Herrera inmortalizó mundialmente el gentilicio en su corrido "Puro Cachanilla" interpretado originalmente por el cantante mexicalense Caín Corpus en los años 60.

¿Qué es la cachanilla?
Se trata de una planta silvestre mexicana que se caracteriza por tener un aroma fresco. Se trata de un arbusto de tallo muy ramificado, de color verde y café cenizo, con hojas pequeñas de apenas 2 y 3 cm.
Debido a que sus hojas están cubiertas por unos pelos blancos muy finos, le dan un toque de color verde plateado a la planta.
Las flores de la planta son de color violeta o púrpura muy bonito y su temporada de floración es durante los meses de marzo a julio.

¿Para qué se utilizaba la cachanilla?
La planta de cachanilla era utilizada de la siguiente manera:
- Miembros de la etnia Cucapá, utilizaban sus ramas para hacer cestería y para elaborar enramadas.
- Los primeros pobladores del Valle de Mexicali la utilizaban para hacer chozas, que emplastaban con lodo.
- Fue utilizada como jabón para el pelo tanto para mujeres como para hombres, combinándola con la jarilla y el batamote.
- También fue utilizada como material para fabricar flechas, como medicamento, y sus raíces como alimento.
Letra de la canción El Cachanilla
Nací en los Algodonales, bajo un sol abrazador
Mis manos encallecieron y me bañé de sudor
Yo soy puro cachanilla, orgulloso y cumplidor
Mexicali fue mi cuna, Tecate mi adoración
Y en mi coqueta Tijuana, traigo prendido un amor
Y por allá, en Ensenada, se quedó mi corazón
El cerro del Centinela, antiguo y viejo guardián
Tiene un lugar en la historia
De esa mi tierra natal
Yo soy puro cachanilla, lo digo sin pretención
Soy de Baja California
Norteño de corazón
En su valle tan querido, 1000 veces me fui a pasear
Pa' la estación victoria, cuervos y su mezquital
Su gran colonia Carranza, San Felipe y Cucapá
Mi tierra es una esmeralda, siempre bañada de sol
Desde la alta Rumorosa le brindo yo mi canción
A su laguna salda y a todita su región
El cerro del Centinela, antiguo y viejo guardián
Tiene un lugar en la historia
De esa mi tierra natal
Yo soy puro cachanilla, lo digo sin pretención
Soy de Baja California
Norteño de corazón
Autor: Antonio Valdez Herrera
