Baja California Sur en alerta preventiva por la tormenta tropical Flossie
El fenómeno avanza paralelo a la costa y podría dejar lluvias intermitentes y oleaje alto en La Paz y Los Cabos en Baja California Sur a partir del jueves 3 de julio


La tormenta tropical Flossie continúa su trayecto por el océano Pacífico, generando preocupación por su posible cercanía a las costas de Baja California Sur (BCS) en los próximos días.
Aunque el fenómeno no se prevé que impacte directamente el territorio estatal, su presencia podría traer consigo lluvias, vientos y oleaje elevado, especialmente en zonas turísticas como Los Cabos y La Paz.
Actualmente, ya ha generado lluvias intensas y vientos fuertes en entidades como Guerrero, Colima y Jalisco, por lo que aquí te diremos todo lo que se sabe hasta ahora sobre la tormenta tropical, para que puedas tomar medidas.
¡Recibe las últimas noticias!
¿Qué efectos se prevén para BCS por la tormenta tropical?
Según los pronósticos más recientes, el sistema podría acercarse a menos de 300 kilómetros al suroeste del estado este jueves 3 de julio. Aunque no se espera que toque tierra, su amplia circulación atmosférica podría provocar lluvias intermitentes, ráfagas de viento y condiciones marítimas adversas en la región costera.
Las autoridades han advertido que estos efectos podrían sentirse de forma más marcada en municipios como Los Cabos y La Paz, donde el turismo se mantiene activo durante el verano.
A pesar de que por el momento no se anticipan daños severos, se recomienda a la población estar atenta a cambios en el pronóstico, ya que las lluvias podrían ocasionar encharcamientos, reducción de la visibilidad y posibles cortes de energía.

¿La tormenta tropical Flossie puede perder fuerza?
Actualmente, la tormenta tropical Flossie avanza paralelo a la costa mexicana con vientos sostenidos de hasta 65 km/h, con ráfagas más intensas cerca de su núcleo.
Se estima que durante el martes 1 de julio podría intensificarse temporalmente hasta alcanzar fuerza de huracán; sin embargo, se prevé que al acercarse a Baja California Sur, las aguas más frías de esa zona contribuyan a su debilitamiento.
Este fenómeno meteorológico coincide con una ola de calor que afecta a varias regiones del país, por lo que también se han emitido alertas para prevenir golpes de calor y otros riesgos asociados a las altas temperaturas.

Autoridades activan protocolos de Protección Civil
Ante la llegada de la temporada de ciclones, los municipios de Baja California Sur ya han establecido Consejos Municipales de Protección Civil. Estos organismos trabajan en la planificación de acciones preventivas como:
- Rutas de evacuación.
- centros de atención en caso de emergencias.
La ciudadanía puede mantenerse informada a través de fuentes oficiales y se recomienda seguir indicaciones para evitar situaciones de riesgo.
Aunque el desplazamiento de Flossie continuará mar adentro después del jueves, el monitoreo continuará, ya que sus efectos podrían prolongarse en forma de lluvias aisladas o cielo nublado en distintos puntos del estado.
