Logo

Infonavit anuncia censo para 993 mil viviendas con irregularidades; se arreglarán para volver a ofrecerse

La Secretaría de Bienestar e Infonavit colaborarán para rehabilitar viviendas con problemas y así volver a ofrecerse a los trabajadores

6 mayo, 2025
El censo de vivienda ya está en marcha. Foto: Gob. de México
El censo de vivienda ya está en marcha. Foto: Gob. de México

El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero, informó durante su intervención en la "mañanera del pueblo" que se comenzó la realización de un censo en todo el país para tener un diagnóstico más exacto sobre la ocupación de viviendas financiadas por el organismo.

También, el funcionario explicó que se detectaron 933,000 viviendas con problemas, por lo que el censo tiene el propósito de hacer un diagnóstico sobre los problemas que enfrentan estas viviendas y encontrar soluciones para que vuelvan a estar disponibles.

Así, el censo identificará las viviendas que están ocupadas por un trabajador derechohabiente del Instituto, por terceras personas con consentimiento del trabajador o bien si está invadida. Asimismo, se contabilizarán las viviendas desocupadas y que pueden estar abandonadas o vandalizadas.

¡Recibe las últimas noticias!

Infonavit censo 2025
El censo ya lleva detectadas 47,845 viviendas. Foto: Infonavit

¿Cuál es la situación de las viviendas irregulares?

Octavio Romero, explicó que de las 993 mil viviendas censadas e identificadas como en problemas, algunas tienen situaciones particulares como:

  • 131 mil viviendas inmersas en juicios masivos.
  • 216 mil viviendas adjudicadas sin que hayan sido escrituradas.
  • 487 mil viviendas cuyos créditos muestran un alto grado de adeudos.
  • 89 mil viviendas con situaciones del FOVISSSTE.

“Este censo nos va a permitir saber si la está ocupando el acreditado original, si es un tercero acreditado con consentimiento del acreditado, si está ocupada de manera irregular. En el caso de la vivienda desocupada, las casas que están abandonadas no las habita nadie y las casas que están vandalizadas”, comentó.

Hasta ahora ya se censaron 47,845 viviendas, de las cuales el 87% está ocupada y 13% desocupada. “Queremos saber con certeza qué ha pasado con las casas financiadas por el Infonavit y recuperar aquellas que puedan volver a ser útiles para las familias trabajadoras”.

Infonavit censo de viviendas 2025
Resultados al 5 de mayo de 2025. Foto: Gob. de México

Soluciones que las viviendas sean habitables

Una vez terminado el censo, se propondrán soluciones como:

  1. Si está ocupada por un acreditado: se reestructurará el crédito a través de su congelamiento, reducción de tasa, mensualidad o quitas al saldo.
  2. Si está ocupada por un tercero: se regularizará mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra.
  3. Si está desocupada o vandalizada: se rehabilitará el inmueble para otorgarse mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró: “Por eso estamos revisando y tomando decisiones con la idea de que no se le quite a nadie su vivienda y si lo está ocupando alguien que originalmente no pidió el crédito pues a ver en qué condiciones está esa familia. A lo mejor es una familia de mucha vulnerabilidad y en todo caso se le dará opción para que pueda rentar o incluso comprar esa casa”.




Enlaces patrocinados