Logo

Siguen los Frentes Fríos 41 y 42 en México: estos son los estados afectados por lluvia

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional explicó que siguen los Frentes Fríos en varios estados de México

5 mayo, 2025
El Frente Frío inició el 2 de mayo. Foto: TBN
El Frente Frío inició el 2 de mayo. Foto: TBN

Dos nuevos frentes fríos se han presentado en México, ocasionando vientos fuertes, lluvias, e incluso en los lugares más fríos, caída de granizo. Se trata de los Frentes Fríos 41 y 42, reportados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) desde el pasado 3 de mayo de 2025.

El servicio detalló que el fenómeno causará un canal de baja presión en el noreste del país y con la corriente en chorro subtropical, provocará vientos fuertes y posibles descargas eléctricas en el norte de la República.

Gracias a información recopilada de la página oficial de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el frente frío ingresó partir del sábado 3 de mayo desde las 08:00 horas, además que se mantendrán en los días próximos.

¡Recibe las últimas noticias!

Frente Frío 41 y 42
Estos son los estados afectados. Foto: Cortesía

¿Cuáles son los estados afectados por Frentes Fríos 41 y 42?

Los Frentes Fríos afectaron los estados en el norte del país, siendo estos:

  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Coahuila
  • San Luis Potosí
  • Chihuahua
  • Zacatecas
  • Baja California

Estas condiciones generarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Además de vientos intensos con tolvaneras en estas regiones y posibilidad de formación de torbellinos o tornados en áreas de Nuevo León y Tamaulipas. Asimismo, hubieron lluvias puntuales en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y el sur del país.

Por otro lado, el SMN agregó que estos Frentes Fríos se desplazarán sobre el noroeste de México, asociado con una vaguada polar y las corrientes en chorro polar y subtropical

Esto provocará vientos fuertes con tolvaneras en la región, así como lluvias y chubascos en Baja California, con posibilidad de caída de nieve o aguanieve en las sierras de la entidad.

Ambiente caluroso en gran parte del país

En contrate, habrá estados en donde se mantendrá un ambiente caluroso como en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Estado de México, Querétaro, Puebla, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

De esta manera, el ambiente caluroso a muy caluroso se mantendrá en el territorio nacional, debido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.

¿Qué es un Frente Frío?

Un frente frío se produce por el choque de dos masas de aire: una fría y una cálida; esto provoca la formación de tormentas severas y un evento de Norte. Los efectos de un frente frío, además de las bajas temperaturas, son lluvias, nevadas, oleaje y viento.

Son impulsados por una masa de aire frío a una velocidad aproximada entre 40 y 60 kilómetros/hora, por lo que tienen una duración de 3 a 7 días en México y dejan un enfriamiento del aire sobre la región por donde pasa.

Según el SMN, la temporada de sistemas frontales inicia durante el mes de septiembre y concluye en mayo cuando se activa la de ciclones y huracanes.



Enlaces patrocinados