Síguenos

Es falso que los 55,000 trabajadores del Poder Judicial serán afectados con el presupuesto

Resumen de las noticias que se generaron en La Mañanera este miércoles 18 de octubre desde Palacio Nacional en la CDMX
18 octubre, 2023
Es falso que los 55,000 trabajadores del Poder Judicial serán afectados con el presupuesto.
Es falso que los 55,000 trabajadores del Poder Judicial serán afectados con el presupuesto.
CONFERENCIA MATUTINA
18 DE OCTUBRE DE 2023

Temas: Mentiras de la Semana, Poder Judicial, Río Sonora, Migración, Fuerzas Armadas  

MENTIRAS DE LA SEMANA Elizabeth García Vilchis

• En una semana los medios publicaron 2,900 notas en defensa del Poder Judicial y atacando al gobierno federal.
Es falso que los 55,000 trabajadores del Poder Judicial serán afectados con el presupuesto. 
Nadie habla de los privilegios de la SCJN y de los jueces.

• Excelsior y José Yuste publicaron la volada que el Poder Judicial se pondrá en riesgo ante el recorte del presupuesto. 
Eso es mentira.

• México es uno de los países con más gastos del Poder Judicial. 
Los sueldos de los Ministros de la SCJN son más altos que en Estados Unidos y Canadá.

• 13 fideicomisos del Poder Judicial suman 15,000 MDP. 
El Reforma miente que las pensiones de los trabajadores están en riesgo con los recortes.
 Los fideicomisos del Poder Judicial son usados para pagar los excesos de la burocracia dorada de la SCJN

• La ASF determinó que los fideicomisos del Poder Judicial no se utilizaban para lo que habían sido creados.  
Usan ese dinero para arreglar las casas de los Magistrados.

• Los medios callan las diferencias salariales entre los de arriba y el personal operativo. 
No dicen nada de los gastos en comida de los altos mandos.
Solo 1,700 personas del Poder Judicial tienen acceso a la partida de alimentos de los 55,000 trabajadores. 
Son 386 MDP en alimentos para servidores públicos superiores

• En el Poder Judicial tienen seguros de gastos médicos mayores, ayudas de traslados, vehículos y choferes.

PRESIDENTE DE MÉXICO Andrés Manuel López Obrador

• Grupo México envió un escrito al gobierno para buscar solución al problema de la contaminación del Río Sonora. 
Piden la instalación de una mesa.
 El gobierno tiene la mejor disposición para entablar un diálogo entre la empresa y personas afectadas por el Río Sonora .
Las autoridades anteriores simularon y dieron carpetazo a la contaminación del Río Sonora, pero ahora se buscará remediar el asunto a fondo.
El caso del Río Sonora es un expediente abierto. 
La empresa tiene que ofrecer un plan integral a los pobladores de la región.

• En Baja California se alcanzaron acuerdos con pobladores que presentaron amparos para construir obras públicas como el viaducto en Tijuana.
En Estados Unidos no proceden los amparos cuando son obras de interés público. 
En México siempre hay quienes tienen otros intereses.

• En el Tren Maya ya no hay amparos. 
Es la obra más importante del mundo. 
En ningún lugar del mundo han construido un tren en ese tiempo.

• López Obrador se vacunará contra de COVID e Influenza. 
Las vacunas que se aplican en México son seguras.

• Ya confirmaron los presidentes de Haití, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guatemala, Cuba y Honduras para la reunión del domingo en el sureste de México.
La reunión de presidentes de la región será para atender las causas de la migración. 
Queremos que la gente se quede en sus lugares porque son muchos los riesgos.
Hay muchas bandas de traficantes que secuestran y violan a los migrantes. 
Hay mucha violencia y sufrimiento.
El encuentro se llama Por Una Vecindad Fraterna con Bienestar. 
Muchos países pasan por situaciones difíciles en lo económico o bloqueos como el caso de Cuba.
Las empresas que hacen acuerdos con Cuba son sancionadas. 
Quieren que el pueblo se revele en contra de sus autoridades para socavar a las autoridades de otro país.

• México es un país de paso de migrantes donde muchos pierden la vida en accidentes. 
Las naciones que tienen posibilidad económica tienen que ayudar.
Gastan mucho en guerras, pero no quieren ayudar a la gente. 
Es justo que ayuden a las personas y países que tienen problemas.

• Es lamentable que haya protestas a favor del Poder Judicial. 
Es pecado social porque están defendiendo a quienes viven colmados de privilegios.
Tienen más derecho al presupuesto los que tienen menos dinero. 
El presupuesto es de todos. 
Hasta los más humildes pagan impuestos en sus compras con el IVA.
El petróleo es de todos los mexicanos. 
No puede haber un grupo que reciba más que el resto de la población. 
No deben tener privilegios

• 22 millones de trabajadores ganan en promedio 16 mil al mes, pero los Ministros de la SCJN ganan 700 mil al mes.
Es una vergüenza que defiendan los privilegios del Poder Judicial.  
Los que ganan 700 mil al mes no tienen vocación de servicio.
Solo les interesa el dinero.
Deberían irse a trabajar a despachos privados si quieren ganar 700 mil al mes. 
No deberían ganar eso del presupuesto.

• Mienten cuando dicen que están afectando a trabajadores del Poder Judicial. 
Dos millones de niños podrían tener una beca con el dinero del Poder Judicial.

• Los Ministros seguirán ganando lo mismo. 
Se les quitará solo su guardado en el fideicomiso. 
Cada estado podría recibir 400 MDP de esos fideicomisos.

• El gobierno federal desapareció una partida por separación de los cargos, pero el Poder Judicial mantiene esa prestación.

• El pueblo tiene que entregar 2,900 MDP al año por seguros de separación a los altos funcionarios del Poder Judicial

• Los Trabajadores no tendrán problemas. 
Lo que se trata es de terminar con los privilegios. 
Hay que luchar por la austeridad.

• Los pseudo defensores de la justicia no tienen sensibilidad. 
Nada más piensan en ellos. 
El Poder Judicial viola la Constitución.
El presidente convoca a abogados y constitucionalistas de la UNAM y barra de abogados sobre el agravio y la violación la Constitución  

• El Poder Judicial estaría rompiendo el orden constitucional si no obedece al Poder Legislativo.

• La única forma es que la gente elija a los jueces y Magistrados. 

• Tenemos que revisar el patrimonio y donde viven los del Poder Judicial.
Ni con los sueldos que tienen les alcanza para sus mansiones.

• El 14 y 15 de noviembre, el presidente estará en San Francisco para la reunión de la APEC.

• En Chihuahua ya se están distribuyendo los libros de texto porque los que pusieron los amparos se desistieron.

• López Obrador asegura que quien lo sustituya tendrá más votos que él. 
Las fuerzas armadas están listas para ser dirigidas por una mujer.
Sin las fuerzas armadas no se hubiera podido construir obras y resolver otros problemas. 
El AIFA es de los mejores aeropuertos del mundo.
Se tienen que dejar al Tren Maya y los aeropuertos a cargo de las fuerzas armadas porque son muy honestos.
Los trenes de pasajeros son mejores porque la gente va relajada y tendrán la seguridad de SEDENA y SEMAR
El pasaje de los trenes no costará más que los de autobús. 
Las fuerzas armadas son muy leales y pueden ayudar al desarrollo del país.
Las fuerzas armadas construyen las sucursales del Banco del Bienestar y solo cuestan 5 MDP por sucursal. 
SEDENA tiene una comisión de Derechos Humanos y rinden cuenta a todas las instituciones civiles.

• Las bandas se infiltraron en las autodefensas. 
La gente no se tiene que armar para defenderse.

• Ya no hay condiciones para un levantamiento armado en Chiapas como fue en el pasado. 
Hay mucho respeto por este gobierno. 
Hay muchos apoyos.
Hay un programa sembrando vida que apoya a las comunidades en Chiapas. 
Es el estado que más redujo la pobreza.

• Tenemos que crear un ambiente de armonía en nuestra región. 
Hay que pedir la paz y el cese al fuego en Israel. 
Que se paren las hostilidades
La ONU tiene que tomar acciones para intervenir en el conflicto en Israel. 
Se tiene que detener la muerte de seres humanos y niños.
 
 
Temas de esta nota