Blue Shirts, la comunidad extranjera de voluntarios que atiende a los turistas de cruceros en Mazatlán
Desde 2010 residentes estadounidenses y canadienses se organizaron para difundir las bondades de Mazatlán y contrarrestar la imagen errónea del puerto que existía en sus países de origen


En 2010 se suspendió la llegada de cruceros turísticos al puerto de Mazatlán luego de un hecho que marcó la imagen de la ciudad a nivel internacional. Este acontecimiento generó una crisis en el sector turístico al perder de golpe a miles de visitantes navieros que llegaban regularmente.
Ante esta situación un grupo de residentes extranjeros, estadounidenses y canadienses que vivían en Mazatlán de manera temporal o permanente fueron de los primeros en tomar acción con el objetivo de revertir esa imagen errónea en sus países de origen.
Así nacieron los “Blue Shirts” (camisetas azules) un grupo de voluntarios que aman a Mazatlán y lo consideran su hogar, por lo que iniciaron una estrategia de comunicación positiva y pusieron manos a la obra para apoyar al sector turístico a través de su propio trabajo como voluntarios en las calles.
¡Recibe las últimas noticias!
El Pastor Tony Acuña, quien actualmente funge como director de este voluntariado, explica cómo fueron los inicios de este grupo de apoyo a turistas.
“Se unieron para enviar correos a todo el mundo diciendo que Mazatlán era seguro y esto empezó a hacer eco a nivel mundial, ellos se dieron cuenta de que unidos podían hacer algo, los americanos y canadienses que aman a Mazatlán, y se fundó los Blue Shirts, el grupo fue muy bien aceptado incluso por las autoridades que empezaron a trabajar de la mano con ellos.
Dos años sin cruceros apoyando en sitios turísticos
Entre 2010 y 2012, mientras continuaban suspendidos los arribos de cruceros turísticos, los Blue Shirts siguieron con su labor atendiendo a los visitantes extranjeros en los principales sitios de interés turístico de Mazatlán, brindando apoyo e información.
“Fuimos a la Plazuela Machado, Olas Altas y otros lugares populares con turistas a brindar servicio y cuando regresaron los cruceros nosotros regresamos a nuestros sitios en la línea azul” recuerda Pete Larson, voluntario fundador de los Blue Shirts.
Los camisetas azules se consolidaron en esos años como un grupo único en el mundo, cuyo principal objetivo es mejorar la experiencia turística en el puerto y con ello contribuir al crecimiento del turismo en Mazatlán.
La comunidad extranjera trabajando de la mano con la sociedad mazatleca
Las ganas de apoyar se contagiaron entre los residentes extranjeros del puerto, los fundadores invitaron a sus amigos y conocidos, la mayoría de ellos que llegaban a Mazatlán en la temporada invernal, cuando el clima extremo los hace buscar un ambiente más cálido en las costas del pacífico.
Más de 40 personas integran actualmente este voluntariado, durante el verano sólo entre 8 y 10 camisetas azules permanecen en Mazatlán y continúan brindando el servicio durante la temporada baja de cruceros turísticos.
A la llegada del invierno el grupo se nutre al igual que la temporada de arribo de navíos, así que todos salen a los puntos estratégicos de la línea azul por donde los cruceristas realizan el recorrido a pie desde el muelle hasta el centro histórico de Mazatlán.
A los Blue Shirts se han unido personas de otras nacionalidades con el mismo interés de apoyar impulsados por el amor que le tienen al puerto, es el caso del Pastor Tony Acuña, quien actualmente es director del grupo y una voluntaria de origen venezolano que reside en la ciudad.
Entre los voluntarios que residen permanentemente en Mazatlán está Brett Jones, quien sale cada día de crucero a recorrer la línea azul para brindar información y apoyo a los visitantes.
“Algunos preguntan por la seguridad del puerto, nosotros siempre les decimos que lo más peligroso de Mazatlán son las banquetas”, señala Brett en tono de broma.
Reconocimiento y apoyo
La noble labor voluntaria de los camisetas azules ha sido reconocida por mazatlecos y turistas, el propio Consejo Rector del Centro Histórico de Mazatlán los ha apoyado con sus distintivas camisetas azules, uniforme que usan para salir a brindar atención.
Sin embargo, los voluntarios reconocen que podrían brindar un mejor servicio si pudieran entregar mapas del puerto a los visitantes, pues esto les permitiría a los turistas conocer la ubicación de los sitios de interés y las rutas a seguir.
“El Consejo del Centro Histórico nos dio mapas, pero ya no tenemos y son muy importantes para nuestro trabajo, por ahora solo les mostramos un mapa para que le tomen foto y así puedan guiarse en la ciudad”, señala el Pastor Acuña.
Los camisetas azules confían en que pronto se logrará de nuevo la sinergia que en un principio se tenía con las autoridades para que su voluntariado, que continúa sin descanso, se fortalezca con herramientas que les permitan mejorar la experiencia de quienes llegan a bordo de los cruceros.
Desde su creación en 2010, los "Blue Shirts" han sido un faro de esperanza y solidaridad en Mazatlán. Este grupo de voluntarios, compuesto por residentes estadounidenses, canadienses y otras nacionalidades, ha demostrado que la pasión por un lugar puede trascender fronteras.
A través de su labor, no solo han trabajado incansablemente para mejorar la percepción del puerto, sino que también han tejido lazos con la comunidad mazatleca, creando un sentido de pertenencia y colaboración. Su compromiso con el turismo y el bienestar de los visitantes ha hecho de Mazatlán un destino más acogedor y seguro.
A medida que continúan su misión, los "Blue Shirts" nos recuerdan que el amor y la dedicación pueden cambiar narrativas y construir puentes entre culturas. Con cada sonrisa y cada gesto de apoyo, demuestran que, juntos, podemos hacer la diferencia.