Logo

¿Cuáles son las casetas más caras en México? Peajes en carreteras y autopistas

¿Planeas viajar en automóvil pronto? Conoce las casetas con las tarifas más caras en México para que no te lleves una sorpresa que afecte a tu bolsillo

23 octubre, 2025
Las tarifas de las casetas pueden variar mucho de una carretera a otra en el país.
Las tarifas de las casetas pueden variar mucho de una carretera a otra en el país.


Planear un viaje en automóvil no sólo implica gastos de gasolina y mantenimiento, sino que también es clave considerar los costos de las casetas que hay que atravesar en las carreteras y autopistas que te llevan a tu destino.

En México, las tarifas de las casetas se actualizan cada año, ajustándose con la inflación. Además, el dinero recaudado se destina al mantenimiento e infraestructura de las carreteras y caminos.

Suscribirme Newsletter

Sin embargo, los costos de las casetas pueden variar considerablemente de una a otra región del país. Es por eso que en esta ocasión te compartimos una lista de cuáles son las casetas más caras, con sus respectivas tarifas oficiales.

Hay que tomar en cuenta que muchas de las carreteras y autopistas son gestionadas por diversas empresas como Red Vía Corta, IDEAL, MRO Golfo Centro, así como dependencias de gobierno como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe). 

Las tarifas de las casetas pueden variar considerablemente en el país. Foto: Cortesía
Las tarifas de las casetas pueden variar considerablemente en el país. Foto: Cortesía

Casetas de Capufe más caras

Capufe destaca por tener la red de infraestructura de caminos más amplia en México, pues se encarga de gestionar 76 mil 710 kilómetros de puentes y 113 mil 49 km de caminos. Estas son sus casetas más caras en 2025:

  • Durango-Mazatlán: costo de $784 pesos para autos y $392 para motos.
  • Cuernavaca-Acapulco: $640 para autos y $319 para motos.
  • Tinaja-Cosoleaca: $535 para autos y $267 para motos.
  • Estación Don-Nogales: $518 pesos para autos y $267 para motos.
  • Barranca Larga-Ventanilla: $468 para autos y $234 para motos.
  • Gómez Palacio-Corralitos (Autopista Unión): $329 para autos y $164 motos.
  • Las Choapas-Ocozocoautla: $303 para autos y $150 para motos.
  • Tehuacán-Oaxaca: $299 pesos para autos y $148 motos.
Conocer las tarifas de las casetas es clave para planificar tu viaje. Foto: Cortesía
Conocer las tarifas de las casetas es clave para planificar tu viaje. Foto: Cortesía

Peajes de autopistas más caros

Ahora, te compartimos una lista con los peajes más costosos del país, que incluyen el recorrido total de la autopista:

  • Tepic-Mazatlán: $1,010 pesos para autos y $504 para motos.
  • Maravatío-Zapotlanejo (a cargo de Red Vía Corta): $844 autos y $420 motos.
  • Mérida-Cancún (SCT): $645 para autos y $322 para motos.
  • Guadalajara-Tepic (IDEAL): $690 pesos para autos.
  • Mazatlán-Culiacán (IDEAL): $655 pesos tarifa para autos.

Ahora que conoces las tarifas de las casetas más costosas de México, podrás planificar mejor tu viaje por carretera a cualquiera de estos destinos, información que no puedes dejar de lado si deseas administrar bien tus finanzas para tus próximas vacaciones o viaje de trabajo.



Temas de esta nota
Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias