Contribuyentes que serán auditados por el SAT en 2026: características
Te compartimos la lista de características de los contribuyentes que serán prioridad para el programa de auditorías del SAT en el ejercicio fiscal 2026


El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer las características de los contribuyentes que serán auditados en el ejercicio fiscal de 2026, con especial atención a quienes no cumplan con sus obligaciones fiscales.
En un comunicado publicado en su página oficial, el SAT explicó que los criterios para seleccionar a contribuyentes para auditorías buscan ofrecer mayor transparencia en los procesos de fiscalización, así como alertar a personas físicas y morales sobre cómo evitar llegar a este punto.
El SAT adelantó que auditará a los contribuyentes que presenten mayor riesgo de incumplimiento de sus obligaciones fiscales, a través de "conductas de alto riesgo para dejar de pagar impuestos, dejar de enterar retenciones o tratar de obtener saldos a favor ilegales".
En esa línea, la autoridad fiscal dio a conocer una lista con una serie de características que pondrán en la lupa a ciertos contribuyentes y que podrían ameritar auditorías.

Características de contribuyentes que serán auditados
- Celebran operaciones con factureras o nomineras.
- Presentan pérdidas fiscales de forma recurrente.
- Simulan o abusan de deducciones.
- Obtienen ingresos que no son declarados.
- Abusan de estímulos fiscales.
- Presentan inconsistencias entre lo que importan o compran y lo que venden.
- Importan productos con precios por debajo del mercado, e incumplen con regulaciones o restricciones no arancelarias.
- No pagan retenciones por sus empleados.
- Realizan operaciones con paraísos fiscales.
- Solicitan devoluciones improcedentes.
- Pagan menos impuestos en tasa efectiva comparados con su sector.

Personas físicas y morales que presenten estos indicadores de riesgo serán prioridad para el programa de auditorías, advirtió el SAT, al tiempo que reveló el número de auditorías que planea realizar en 2026 de acuerdo a cada padrón.
- Grandes contribuyentes: en promedio se auditarán 1,200 contribuyentes, es decir, el 6.3% de los 15 mil 873 registrados.
- Pequeños y medianos contribuyentes: se auditarán 12 mil, lo que representa el 0.02% de los 66 millones 809 mil 431 del sector.
- Comercio exterior: 3 mil auditorías para el 2.5% de los 116 mil 467 contribuyentes.
De esta manera, el SAT reitera su compromiso de seguir aplicando mecanismos de auditorías rigurosos y en apego estricto a la ley para combatir la evasión fiscal, garantizando un sistema tributario justo y equitativo para México.

¿Qué es una auditoría del SAT?
Si todavía no tienes claro qué es una auditoría del SAT, se trata de un procedimiento fiscal a través del cual se revisa si un contribuyente cumplió con sus obligaciones fiscales de forma correcta.
Para seleccionar a quienes audita, el SAT toma en cuenta las características que te hemos mencionado, y una vez que se ha seleccionado, se aplica la auditoría en diversas modalidades como visitas domiciliarias, revisiones de gabinete o electrónicas.
Durante este procedimiento, el SAT puede solicitar documentación como declaraciones fiscales, comprobantes de operaciones y cualquier otra información que permita verificar si la persona física o moral cumplió con sus obligaciones fiscales.
En caso de detectar alguna irregularidad, el SAT se encarga de emitir observaciones, requerir aclaraciones o aplicar las sanciones, recargos o actualizaciones correspondientes.