Casas en remate del Infonavit: Cuánto cuestan, ubicaciones y requisitos
El objetivo es facilitar el acceso a la vivienda y reactivar comunidades. Conoce dónde ver la lista de remates y los requisitos del Infonavit


Si comprar casa nueva está fuera de tu presupuesto, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene una alternativa que cada vez más mexicanos están aprovechando: las viviendas recuperadas, propiedades que fueron abandonadas o devueltas por sus dueños.
Cada año, el Infonavit recupera miles de viviendas que han sido abandonadas o cuyos créditos hipotecarios no fueron liquidados. Estos hogares son rehabilitados y posteriormente ofrecidas en remate, con precios hasta un 30% más baratos que su valor comercial.
Esto, como parte del Programa de Regeneración Comunitaria, las convierte en una alternativa atractiva para quienes buscan adquirir una casa con apoyo institucional, siendo parte de la estrategia que busca rescatar colonias deterioradas y ofrecer oportunidades de vivienda a bajo costo.

¿Casas recuperadas: qué son y por qué están en remate?
Las casas que el Infonavit pone en remate provienen de créditos incumplidos o inmuebles que fueron devueltos al instituto. Miles de personas dejan de pagar su crédito cada año o abandonan sus viviendas por distintas razones, por lo que se inicia un proceso legal para recuperar estas propiedades, repararlas y luego ponerlas en venta.
Uno de los principales beneficios es el costo, pues los precios suelen ser hasta un 30% menores que los del mercado inmobiliario tradicional. Otro punto importante es que no es necesarios comprarlas directamente al instituto, sino que distintas inmobiliarias las ofrecen dentro sus catálogos.
Además, los interesados pueden utilizar su crédito Infonavit no solo para comprar, sino también para cubrir gastos de reparación o mejora. El objetivo es reactivar comunidades, así como ofrecer oportunidades de acceso a una propiedad para trabajadores con ingresos limitados.

¿Dónde ver el catálogo de los remates de casas del Infonavit?
Es importante mencionar que el Infonavit no vende estas casas directamente, sino que trabaja mediante aliados y desarrolladores autorizados. Aunque no existe un catálogo nacional único, hay formas principales de conocer las casas disponibles:
- Consultar directamente en el portal o a través de INFONATEL: Es posible solicitar el catálogo actualizado de viviendas recuperadas disponibles para compra.
- Revisar portales inmobiliarios: En los sitios web de bienes raíces, se puede buscar con filtros como "casas del Infonavit" o “viviendas recuperadas”.
- Contactar a inmobiliarias o desarrolladoras autorizadas: Estas instituciones están registradas ante el organismo y pueden gestionar todo el proceso de adquisición.
Requisitos para comprar una casa en remate
Para participar en el proceso de compra de una vivienda recuperada, los interesados deben cumplir con los siguientes criterios:
- Ser derechohabiente activo del Infonavit y tener un crédito precalificado.
- Contar con documentos oficiales como identificación vigente, comprobantes laborales y de ingresos.
- Verificar el estado legal y físico del inmueble antes de comprarlo.
- Hacer el trámite con un vendedor autorizado o participar en subastas oficiales.

¿Cómo poder adquirir una de estas casas del Infonavit?
- Consulta el crédito en la plataforma Mi Cuenta Infonavit y conoce el monto disponible.
- Busca propiedades disponibles en portales o con inmobiliarias asociadas.
- Verifica el estado legal y físico del inmueble con ayuda de un asesor o notario.
- Contactar al vendedor autorizado y presentar la documentación.
- Solicitar el crédito y completar el proceso de adquisición.
El programa de remate de casas recuperadas del Infonavit ofrece una opción viable para quienes buscan vivienda a precios accesibles. Con descuentos importantes, posibilidad de financiamiento y asesoría gratuita, este esquema se ha consolidado como una de las mejores opciones para adquirir patrimonio sin endeudarse de más.
Además, promueve la regeneración urbana y la recuperación de espacios habitacionales abandonados, especialmente en un contexto donde el costo promedio de una casa nueva puede superar el presupuesto de la mayoría.
