Logo

México, entre la confianza y el desafío del bienestar laboral

El Barómetro de Talento 2025 de ManpowerGroup revela que México destaca en confianza laboral y propósito, aunque enfrenta retos en bienestar y satisfacción

10 noviembre, 2025
En México, el 73% de los trabajadores confía en sus habilidades, herramientas y oportunidades de desarrollo profesional, una de las cifras más altas a nivel global. (Pixabay)
En México, el 73% de los trabajadores confía en sus habilidades, herramientas y oportunidades de desarrollo profesional, una de las cifras más altas a nivel global. (Pixabay)

México se consolida como uno de los países con mayor confianza laboral del mundo, aunque enfrenta una leve disminución en la satisfacción y el bienestar de sus trabajadores. 

Así lo revela el Barómetro de Talento 2025, elaborado por ManpowerGroup, que analiza los índices de Confianza, Bienestar y Satisfacción Laboral en más de 19 países.

Con un puntaje total de 73%, México supera el promedio global y se ubica entre las naciones donde los empleados sienten mayor alineación con los valores de sus empresas y sentido de propósito.

Suscribirme Newsletter

Sin embargo, el informe advierte que el estrés, la inseguridad laboral y las brechas de género siguen siendo los principales desafíos para el entorno laboral nacional.


Confianza en alto: México destaca en desarrollo y habilidades

El Índice de Confianza, el más fuerte de los tres indicadores medidos, alcanzó 73% en México, impulsado por la percepción positiva de los trabajadores sobre sus capacidades y oportunidades de crecimiento.

  • 83% confía en sus habilidades y experiencia para desempeñar su trabajo.
  • 89% asegura contar con las herramientas y tecnología adecuadas.
  • 65% considera que su organización le ofrece oportunidades reales de promoción o desarrollo profesional.

Los empleados con esquemas de trabajo híbrido son quienes muestran mayor confianza y compromiso, mientras que aquellos en entornos completamente presenciales u operativos reportan niveles más bajos.


A escala global, países como India, Estados Unidos y Canadá también destacan por altos niveles de confianza en sus habilidades, mientras que Japón e Israel presentan los índices más bajos.

El estudio de ManpowerGroup apunta que el futuro laboral de México dependerá de su capacidad para convertir esa confianza en bienestar sostenible.
El estudio de ManpowerGroup apunta que el futuro laboral de México dependerá de su capacidad para convertir esa confianza en bienestar sostenible.

Bienestar con propósito, pero bajo presión

El bienestar laboral en México se mantiene en 73%, uno de los más altos del estudio, gracias al sentido de propósito (88%) y la alineación con valores organizacionales (92%) que los empleados dicen encontrar en su trabajo.

Sin embargo, el informe señala una alerta: solo 38% reporta bajos niveles de estrés diario, y los mandos medios y la Generación X son quienes experimentan mayor desgaste emocional.

Entre los sectores con mayor bienestar destacan:

  • Manufactura
  • Tecnologías de la Información
  • Salud y Ciencias de la Vida

Los trabajadores híbridos son los más satisfechos con su equilibrio vida-trabajo, mientras que los de primera línea y áreas operativas presentan los índices más bajos de bienestar.

Satisfacción laboral: leve descenso y nuevos retos

La satisfacción laboral cayó dos puntos porcentuales respecto a 2024, ubicándose en 64%, aunque la mayoría de los trabajadores aún se siente motivada y segura en su empleo.

  • 74% está satisfecho con su trabajo actual.
  • 5% expresa preocupación por su seguridad laboral.
  • 66% confía en su líder y considera que su desarrollo profesional es una prioridad.

Las mujeres y los millennials registran las menores tasas de satisfacción, mientras que la Generación X enfrenta los mayores niveles de estrés. Por el contrario, los trabajadores híbridos y quienes operan en puestos administrativos o tecnológicos reportan mayor bienestar y estabilidad.

Desafíos para el entorno laboral mexicano

El Barómetro de Talento subraya que las empresas deben pasar del discurso a la acción en temas de bienestar, equidad y desarrollo. Entre los principales retos identificados para México se encuentran:

  • Reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional de los colaboradores.
  • Cerrar las brechas de género en oportunidades y ascensos.
  • Garantizar seguridad y claridad en el desarrollo profesional.
  • Fortalecer la confianza entre líderes y empleados mediante comunicación y empatía.

Hacia un trabajo con propósito

A pesar de los desafíos, los datos son alentadores: los trabajadores mexicanos se sienten más confiados, competentes y conectados con su entorno que en años anteriores.

El estudio apunta que el futuro laboral del país dependerá de su capacidad para convertir esa confianza en bienestar sostenible, donde la tecnología y la productividad se equilibren con la humanidad y la salud emocional.


El mensaje es claro: la próxima ventaja competitiva no será tecnológica, sino humana.





Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias