Logo

¿Qué es el CEP y para qué sirve? Banxico explica la nueva forma de transferencias bancarias en México

El Comprobante Electrónico de Pago (CEP) es una herramienta diseñada para validar las operaciones por SPEI y reduce la posibilidad de fraudes financieros

15 septiembre, 2025
Con la herramienta, se busca mejorar la seguridad financiera. Foto: Cortesía
Con la herramienta, se busca mejorar la seguridad financiera. Foto: Cortesía

A partir del 1 de octubre de 2025, entrarán en vigor cambios a las transferencias bancarias en México, dado que se empezará a usar el Monto Transaccional de Usuario (MTU); por ese motivo, el Banco de México (Banxico) pone a disposición de los ciudadanos una herramienta para facilitar la comprobación de movimientos electrónicos de dinero.

Consiste en el Comprobante Electrónico de Pago (CEP), instrumento diseñado para validar las operaciones por Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), mejorar la seguridad financiera y proteger a los usuarios frente a fraudes. 

Así, con estos mecanismos se busca reforzar la protección del usuario ante errores, retrasos o posibles fraudes. A continuación te explicamos que es CEP, cómo utilizarlo y todos los detalles sobre las transferencias bancarias.

Aquí los detalles del CEP. Foto: Cortesía
Aquí los detalles del CEP. Foto: Cortesía

¿Qué es el Comprobante Electrónico de Pago (CEP) y para qué sirve?

El CEP es un documento emitido por Banxico que acredita que una transferencia fue instruida correctamente a través del sistema SPEI. Este comprobante es esencial para verificar el estado de una operación bancaria, permitiendo al usuario confirmar si el dinero se envió y otros datos importantes.

La obtención del CEP es un paso importante en el proceso de transferencias electrónicas, proporcionando información como quiénes fueron las instituciones involucradas, la fecha, el monto, la cuenta beneficiaria, entre otra información fundamental.

Las razones por las cuales CEP es esencial para el manejo de transferencias y representa un avanzado paso para las finanzas personales en México son explicadas por Banxico de la siguiente manera:

  • Validación: Confirma que la transferencia fue realizada correctamente.
  • Seguridad: Reduce la posibilidad de fraudes al proporcionar un documento oficial.
  • Soporte: Facilita el seguimiento de las transferencias y permite a los usuarios actuar rápidamente en caso de problemas.

¿Cómo descargar el CEP?

Normalmente, el procedimiento se realiza de forma manual directamente desde la página web de Banxico donde cualquier usuario puede generar su comprobante oficial de transferencias SPEI, requiriendo únicamente los siguientes datos:

  • La fecha en la que realizó el pago
  • El criterio de búsqueda
  • El banco del que salió el depósito
  • A qué banco y cuenta se destinó
  • El monto

Una vez tengas todos estos datos, sigue estos pasos:

  • Visita la página de Banxico
  • Introduce la información requerida
  • Genera el comprobante

Cuando se termina el proceso, el comprobante se genera en poco tiempo, como máximo 30 minutos después de haber realizado el movimiento, y puede descargarse en formatos como PDF o XML, pudiendo usarse como evidencia en caso de necesitar realizar una aclaración o reclamo.

Beneficios de implementar el CEP

La implementación del CEP tiene como objetivo principal asegurar que las transacciones de los usuarios fueron procesadas correctamente, disminuyendo el riesgo de fraudes y errores. Esto, ya que todos los movimientos cuenta con el respaldo de Banxico, ayudando en caso de problemas.

Otro beneficio clave es la transparencia en los procesos bancarios, con lo cual se pueden consultar en que parte se encuentra el dinero. Los estatus de una transacción son los siguientes:

  • En proceso
  • Liquidado
  • Cancelado
  • Rechazado
  • En proceso de devolución
  • Devuelto
  • No liquidado
  • No encontrado

Esto permite actuar con rapidez si algo no salió como se esperaba. En caso de tener problemas con algún movimiento, el usuario debe revisar primero su comprobante CEP para verificar que los datos sean correctos. Después, si hay inconsistencias, se puede usar el Módulo de Información del SPEI para rastrear el estado del pago y comunicarse con el banco.

El sistema CEP es beneficioso para los usuarios. Foto: Cortesía
El sistema CEP es beneficioso para los usuarios. Foto: Cortesía

Consejos para evitar problemas con transferencias SPEI

  • Revisar los datos antes de cualquier movimiento.
  • Realizar las transferencias en horarios adecuados.
  • Mantenerse informado sobre el estado de conexión del SPEI.



Enlaces patrocinados
×