¿Subirá el precio de la gasolina en México en 2026?
Con el fin del 2025 cada vez más cerca, muchas personas ya se preguntan si habrá un incremento en el precio de la gasolina para 2026. Esto lo que sabemos sobre el tema


La gasolina es uno de los insumos que más impacta en la economía de las familias mexicanas, ya que millones de personas la necesitan para trasladarse a diario, además de que cada ajuste en su precio afecta directamente en costos de transporte, alimentos y otros servicios.
Con el fin del 2025 y el inicio del nuevo año cada vez más cerca, la incertidumbre sobre el tema de la gasolina vuelve a estar presente , por lo que muchos se preguntan si habrá un aumento en el precio de los combustibles en 2026.
Factores como la inflación, el precio internacional del petróleo y las decisiones fiscales del gobierno de México juegan un papel clave para fijar el costo final que los consumidores pagan en las gasolineras.
Recordemos que, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) establece que las cuotas a este gravamen sobre gasolinas, diésel y bebidas azucaradas se actualizan cada año, entrando en vigor a partir de cada 1 de enero.

Esto significa que, para el próximo año, en el Paquete Económico 2026 está previsto que suba el precio de la gasolina, el diésel y otros productos y servicios, lo que inevitablemente impactará en el bolsillo de las y los mexicanos.
Entre los ajustes, se contemplan incrementos a las cuotas de impuesto por litro de los combustibles, así como mayor gravamen a refrescos y bebidas azucaradas, más impuestos al tabaco y hasta a los videojuegos.
¿Cuánto costará la gasolina en 2026?
Este 2025, la cuota del IEPS se ubica en 6.45 pesos por litro de gasolina Magna, 5.45 pesos por litro de gasolina Premium y 7.09 pesos por litro de diésel.
De acuerdo a lo establecido en la ley, las cuotas del IEPS tendrán un incremento al comenzar el 2026, el cual se calculará en la misma proporción que la inflación, que para el cierre de este año se estima en 4%, según el consenso de especialistas, mientras que para 2026 se ubicaría en 3.71%.

Sin embargo, todavía es necesario esperar a que se dé a conocer el Paquete Económico 2026 para conocer a detalle el aumento previsto a los impuestos a la gasolina y el diésel, así como el resto de productos que también sufrirían ajustes en sus precios.
Para esto, deberá ser debatido y aprobado por la Cámara de Diputados y el Senado de la República, después de ser enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, una de las promesas de la presidenta de México desde el inicio de su administración es que los precios de las gasolinas no aumentarán en términos reales, esto es decir, que no subirán por encima de la inflación, con el fin de que el impacto al bolsillo de los mexicanos sea lo menor posible.