Logo

Fonacot 2025: Tu guía completa para obtener un préstamo

Entérate de los requisitos, monto y los pasos para agendar una cita por primera vez en Fonacot, así como los documentos que necesitarás

11 septiembre, 2025
Aquí te decimos como agendar una cita para un préstamo en Fonact. Foto: cortesía
Aquí te decimos como agendar una cita para un préstamo en Fonact. Foto: cortesía

Si quieres obtener un préstamo del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), es importante conocer cómo agendar tu cita, qué documentos necesitas y cuánto dinero puedes solicitar por primera vez. Con la información correcta, tu trámite será más ágil y seguro, evitando contratiempos.

Fonacot sigue ofreciendo financiamientos a trabajadores de empresas afiliadas, y este 2025 mantiene sus reglas claras para quienes desean acceder a estos créditos. Con la planificación adecuada, podrás aprovechar los beneficios y obtener un monto acorde a tu salario y capacidad de pago.

¿Cómo agendar una cita para solicitar tu préstamo Fonacot 2025?

El primer paso es verificar que tu empresa esté afiliada al Fonacot, ya que solo los empleados de centros de trabajo registrados pueden acceder al crédito. Esto se puede consultar en línea completando un formulario con el nombre de tu empresa, estado y municipio.

Una vez confirmada la afiliación, deberás generar un folio de prerregistro si es la primera vez que solicitas el crédito.

Con este folio, podrás agendar tu cita en la sucursal más cercana mediante el portal de citas, llenando datos como número de cliente, fecha de nacimiento, teléfono y correo electrónico. El sistema mostrará las oficinas disponibles y horarios para tu trámite.

Aquí te decimos como agendar tu cita para Fonacot por primera vez. Foto: cortesía.
Aquí te decimos como agendar tu cita para Fonacot por primera vez. Foto: cortesía.


Requisitos para acceder al préstamo Fonacot

Para poder obtener el financiamiento, debes contar con estos requisitos.

  • Ser mayor de 18 años.
  • Contar con una antigüedad mínima de seis meses.
  • Tener dos referencias personales.
  • Tener un correo electrónico y número de teléfono activos.

Además, tu salario mensual debe equivaler al salario mínimo vigente, que en 2025 en la CDMX es de $8,480.17 pesos.

El día de tu cita deberás presentar la siguiente documentación en original:

  • Identificación oficial (INE o pasaporte).
  • Estado de cuenta.
  • Comprobante de domicilio.
  • Los últimos cuatro recibos de nómina.
Prepara con anticipación tus documentos para evitar retrasos. Foto: cortesía.
Prepara con anticipación tus documentos para evitar retrasos. Foto: cortesía.

Monto y condiciones para quienes solicitan por primera vez

Fonacot puede otorgarte un préstamo equivalente a hasta cuatro meses de tu sueldo, aunque el monto exacto dependerá de tu salario, capacidad de pago, descuentos de nómina y tu historial crediticio. Por ejemplo, si percibes el salario mínimo mensual en CDMX, podrías recibir un financiamiento de alrededor de 33 mil pesos.

En caso de aprobación, el dinero se depositará en tu cuenta bancaria en un máximo de 48 horas, lo que permite contar con el capital de manera rápida y segura para cubrir tus necesidades.

Después de ser verificado y aprobado podrás recibir hasta 33 mil pesos. Foto: cortesía.
Después de ser verificado y aprobado podrás recibir hasta 33 mil pesos. Foto: cortesía.

Enlaces patrocinados
×