Hacienda recauda más y gasta menos: ingresos tributarios suben 8.9% a mayo en México
Impulsados por el IVA y el ISR, los ingresos tributarios en México crecieron 8.9% anual en mayo de 2025, mientras los ingresos petroleros disminuyeron y persiste un subejercicio en el gasto público.


Pese a la incertidumbre económica y a la caída de los ingresos petroleros, la recaudación tributaria en México continúa fortaleciendo las finanzas públicas.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre enero y mayo de 2025, los ingresos tributarios ascendieron a 2 billones 411,895 millones de pesos, lo que representa un crecimiento real anual de 8.9%, el más alto para un periodo similar desde 2016.
Este repunte se vio impulsado por un mejor desempeño del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que aumentó 12.5% real, así como por el Impuesto sobre la Renta (ISR), que creció 8.2% real, además de una recaudación robusta por parte de las aduanas, reflejo tanto de la resiliencia del mercado interno como de una mayor eficiencia fiscal.
¡Recibe las últimas noticias!
En contraste, los ingresos petroleros acumularon 375,217 millones de pesos en el mismo periodo, lo que significó una caída de 23.8% respecto al año anterior, debido al incumplimiento de las metas de producción previstas. El tipo de cambio favorable no fue suficiente para compensar esta baja.
Eficiencia en recaudación, pero cautela en el gasto
A la par del fortalecimiento en los ingresos tributarios, Hacienda reportó un gasto público total de 3 billones 722,604 millones de pesos, lo que implica una disminución real anual de 5.3%. Este resultado estuvo marcado por un subejercicio de 224,387 millones de pesos, recursos presupuestados que no fueron ejercidos en tiempo, lo que genera cuestionamientos sobre la ejecución oportuna de políticas públicas.
El gobierno federal defendió esta reducción como parte de una estrategia de consolidación fiscal. “Se observó un ejercicio eficiente del gasto, con un avance de 94.3% respecto a lo programado, lo que garantizó la provisión de programas sociales, infraestructura y servicios públicos”, señaló la SHCP en su informe.
Sin embargo, el gasto programable, que incluye rubros clave como salud, educación y seguridad, cayó 9.6%, mientras que el no programable (sin considerar el costo financiero de la deuda) aumentó 2.4%. Por su parte, el servicio de la deuda pública creció 13.1%, absorbiendo 460,550 millones de pesos.
Balances fiscales, en terreno positivo
Los indicadores fiscales mostraron resultados mejores a los previstos. El déficit presupuestario se ubicó en 251,000 millones de pesos, por debajo del estimado de 411,000 millones. Además, el balance primario (ingresos menos gasto, sin considerar intereses de la deuda) mostró un superávit de 210,000 millones, superando la meta en 139,000 millones.
En resumen, México avanza hacia una mayor solidez fiscal gracias a una recaudación tributaria en ascenso y un manejo más estricto del gasto. No obstante, el subejercicio presupuestal y la caída de ingresos petroleros son señales de alerta que invitan a mantener una vigilancia constante sobre el equilibrio entre eficiencia fiscal y atención a las necesidades sociales.
¿Cómo valoras el aumento del 8.9% en la recaudación tributaria durante el primer semestre de 2025?
a) Muy positivo: refleja un sistema fiscal más eficiente y justo
b) Positivo, pero aún hay áreas que mejorar en equidad y simplificación
c) Neutral: no he sentido impacto real en mi vida o negocio
d) Negativo: más recaudación sin mejora visible en servicios públicos