Así será la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025: invitados, fechas y sorpresas
Culiacán se viste de cultura con la tercera edición de la Feria Internacional del Libro.

Del 10 al 16 de noviembre, Culiacán vivirá nuevamente su fiesta literaria más importante: la tercera edición de la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025, que reunirá a cerca de 180 escritores, entre ellos 8 internacionales, 52 nacionales y el resto de nuestro estado y ciudad.
El anuncio se realizó por el presidente municipal, Juan de Dios Gámez Mendívil, acompañado por referentes del ámbito educativo y cultural como Gloria Himelda Félix Niebla, secretaria de Educación; Pedro Flores Leal, rector de UADEO.
También estuvieron presentes, el escritor Élmer Mendoza, presidente de El Colegio de Sinaloa y director de la FIL; Azucena Manjarrez, directora de Editorial UAS; Doris Gutiérrez, representante de Fundación Coppel; y Adolfo Plata Guzmán, director del Instituto Municipal de Cultura Culiacán.
“En esta feria todos cabemos”

El escritor Élmer Mendoza, visiblemente emocionado, celebró que un evento de esta magnitud siga creciendo en su ciudad natal.
“Los libros y los escritores son el alma de esta fiesta. Culiacán es un pueblo echado pa’ adelante, siempre es más que los problemas… En esta feria todos cabemos, gracias por acompañarnos”.
Mendoza destacó que la FIL no solo muestra lo mejor de la literatura actual, sino que también impulsa las aspiraciones de una ciudad que quiere seguir construyendo una identidad cultural fuerte y positiva.
Transformar desde los libros
El presidente municipal coincidió con esta visión, resaltando que impulsar la lectura es una estrategia para construir una comunidad fuerte y preparada para enfrentar los desafíos sociales.
“Siempre ha sido importante que seamos más que los problemas que tenemos, para poder resolverlos. La feria permite definirnos como una sociedad cercana a los libros y que, a mediano o largo plazo, permitirá transformarnos”.
El alcalde subrayó que la prioridad de este proyecto cultural son niñas, niños y jóvenes.
“Ahí es donde queremos transformar. Generar lectoras y lectores es la solución a muchos males”.
Por ello, la feria contará con una Feria Infantil con módulos especializados, talleres, presentaciones de libros y espectáculos pensados especialmente para las infancias.
Una alianza por la cultura
Gámez Mendívil reconoció el trabajo conjunto entre instancias educativas y culturales que hacen posible esta feria, destacando la participación de SEPYC, UADEO, UAS y Fundación Coppel, así como otras instituciones que se han sumado para fortalecer el proyecto.
Invitados destacados y agenda artística
Entre los escritores que formarán parte de esta edición destacan Sabina Berman, Mónica Lavín, Miguel Gane (Rumania), Fernando Pistili (Uruguay), Marino Berigüete (Dominicana), Imanol Caneyada (España), Fernando López (Argentina), Javier Hernández (España), además de grandes voces sinaloenses como Élmer Mendoza, Juan José Rodríguez y Mario Bojórquez.
El programa incluye también espectáculos artísticos. El 15 de noviembre, el escenario principal recibirá el espectáculo musical “Flores de amapa”, con la participación de Regina Orozco y María Inés Amézquita. La clausura estará a cargo del reconocido cantautor Francisco Céspedes, el domingo 16 de noviembre a las 19:00 horas.
Ambos eventos se realizarán en el escenario instalado en Calle Ruperto Paliza esquina con Ángel Flores.
Una invitación a disfrutar la cultura
El director del IMCC, Adolfo Plata, invitó a las y los culichis a disfrutar de esta edición que abrirá sus puertas desde las 9:00 de la mañana, con una agenda llena de literatura, arte y convivencia familiar.
La FIL Culiacán se consolida así como un espacio donde la lectura y la cultura se viven juntos, donde la ciudad reafirma que su historia no solo se escribe en sus calles, sino también en las páginas que inspira.











