¿Cómo se celebra el Día de Muertos en Coyoacán?
Altares monumentales, pasarelas de catrinas y actividades culturales hacen de Coyoacán uno de los destinos más encantadores para vivir el Día de Muertos


La alcaldía de Coyoacán se prepara para vivir con intensidad una de las celebraciones más significativas del año: el Día de Muertos 2025. En sus plazas, museos y calles empedradas, las familias, visitantes y comunidades se reúnen para rendir homenaje a los que ya partieron, mientras la memoria se transforma en fiesta.
Si tienes curiosidad por saber cuáles son las actividades que se suelen llevar a cabo por el Día de Muertos en la alcaldía, aquí en Tus Buenas Noticias te compartiremos cómo se celebra el Día de Muertos en Coyoacán, CDMX.
¿Cuál es el origen y significado del Día de Muertos?
El origen del Día de Muertos se remonta a las civilizaciones prehispánicas. Los pueblos indígenas llevaban a cabo ceremonias en honor a Mictlantecuhtli, el dios del inframundo. Estas celebraciones no eran vistas con temor, sino con reverencia hacia la muerte como un ciclo natural de la vida.
Con la llegada de los españoles y la imposición del catolicismo, estas tradiciones se mezclaron con las festividades de Todos los Santos y los Fieles Difuntos. Esto concluyó, en una fusión única de elementos prehispánicos y cristianos que ha perdurado hasta nuestros días.

Actualmente, el Día de Muertos sigue siendo un puente que conecta a generaciones. En este mundo globalizado donde las tradiciones casi siempre pierden terreno ante la modernidad, el Día de Muertos se mantiene vivo, claro, adaptándose a los nuevos tiempos, pero sin perder su esencia.
Los altares, el pan de muerto y las calaveritas siguen siendo elementos de unión familiar, donde toda la familia, sin importar la edad, participan en la creación de los altares, compartiendo historias y honrando a quienes se han ido.

Día de Muertos en Coyoacán
En el Día de Muertos en Coyoacán se realizan distintas actividades tradicionales como son la decoración de altares, tanto en casas, como en localidades y escuelas. Los locales y turistas se caracterizan de Catrinas o Catrines en esta fecha.
También se realizan las calaveritas literarias. Esta actividad se trata de hacer versos humorísticos que se escriben para burlarse de manera amable y divertida de la muerte. La elaboración del Pan de Muerto o la comida favorita de los difuntos es un punto importante en esta celebración.
La visita a los cementerios es sin duda la actividad más importante del Día de Muertos. En estas visitas los familiares limpian y decoran las tumbas de sus seres queridos. En Coyoacán también se realizan desfiles y festivales referentes a esta importante fecha.



Actividades por el Día de Muertos 2025 en Coyoacán
Como parte de las festividades del Día de Muertos en la alcaldía de Coyoacán, se realizarán exposiciones, conciertos, la tradicional pasarela de catrinas "Entre flores y calaveras".
Además, también se instalarán ofrendas en distintos espacios culturales de la alcaldía; algunas de las ubicaciones son:
- Las Casas de Cultura "Raúl Anguiano", "Ricardo Flores Magón" y "Jesús Reyes Heroles".
- El Centro Cultural Centenario.
- El Centro de las Artes Santa Úrsula.
- La Casa de las Letras.
La Ofrenda Monumental de Coyoacán está ubicada en el Pórtico del Palacio de Cortés, Jardín Hidalgo, Coyoacán.














