Juan Ramón Manjarrez celebra 50 años del Difocur con un libro que honra la cultura sinaloense
El cronista sinaloense Juan Ramón Manjarrez presentó su libro “Los 50 años del Difocur”, una obra que revive la historia cultural del estado y celebra medio siglo del Instituto Sinaloense de Cultura


San Ignacio, Sinaloa.- El cronista y escritor Juan Ramón Manjarrez Peñuelas presentó su más reciente obra titulada “Los 50 años del Difocur”, un homenaje al legado cultural del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC).
El evento se llevó a cabo en el salón de actos múltiples del Ayuntamiento de San Ignacio, con la asistencia de estudiantes del Cobaes 50, autoridades locales y ciudadanos interesados en la historia cultural del estado.
Un homenaje a una institución que marcó la cultura del noroeste
El libro fue elaborado por el ISIC como parte de las celebraciones por el 50 aniversario de la creación del Difocur, una de las instituciones culturales más emblemáticas del noroeste de México.
El Difocur (Dirección de Fomento a la Cultura Regional) fue fundado en mayo de 1975 y posteriormente dio origen al Centro Cultural Genaro Estrada, conocido también como el corazón cultural de Culiacán.

La cultura como motor de identidad y desarrollo
Durante su intervención, Juan Ramón Manjarrez destacó que “la cultura no es entretenimiento, sino desarrollo humano”, subrayando la importancia de promover espacios que fortalezcan la identidad y las tradiciones sinaloenses.
“La cultura nos transforma, nos ayuda a entender quiénes somos y de dónde venimos”, expresó el cronista.
El autor enfatizó que los servicios culturales deben tener la misma relevancia que la salud o la educación, ya que contribuyen a formar una sociedad más consciente y conectada con sus raíces.

El libro: una crónica visual y escrita del legado del Difocur
“Los 50 años del Difocur” recopila de forma gráfica y narrativa la historia de esta institución: sus primeros festivales, los artistas que marcaron época y los proyectos que impulsaron la vida cultural de Sinaloa.
La obra también sirve como punto de partida para el Festival Sinaloa de las Artes, en su edición más reciente.
“El Instituto Sinaloense de Cultura es responsable de crear las condiciones necesarias para que la cultura siga viva en Sinaloa”, puntualizó Manjarrez Peñuelas.










