Carmina Burana abre con esplendor el Festival Cultural Sinaloa 2025: una noche de fuerza, arte y emoción colectiva
Artistas se unen en una noche monumental en el Teatro Pablo de Villavicencio

El escenario del Teatro Pablo de Villavicencio volvió a iluminarse en una noche inolvidable. Bajo sus luces, decenas de artistas se reunieron para dar vida a una de las obras más deslumbrantes del repertorio universal: la cantata escénica "Carmina Burana", de Carl Orff.
Con la fuerza de la música y el vigor del movimiento escénico, la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes inauguró el Festival Cultural Sinaloa 2025, que del 4 al 26 de octubre desplegará actividades artísticas en todos los municipios del estado.
Una presentación impecable

Mientras en distintas localidades se realizaban presentaciones paralelas, el corazón de Culiacán latía con una función monumental, donde voces, orquesta, coros y danza se unieron en un mismo lenguaje: el del arte.
La batuta del maestro Alexandre Da Costa, director artístico de la OSSLA, imprimió a cada compás energía, precisión y emoción. Su dirección vigorosa hizo vibrar al público en una obra que exige sincronía perfecta entre fuerza y sutileza.
Un elenco de gran nivel

El elenco vocal estuvo conformado por tres solistas de gran trayectoria: la soprano culiacanense Jessica Torrero, el tenor mazatleco Alejandro Pacheco y el barítono Carlos López, quienes ofrecieron interpretaciones llenas de dramatismo y sensibilidad.
A ellos se sumaron los jóvenes talentos del Taller de Ópera de Sinaloa, guiados por el maestro José Manuel Chú, consolidando la calidad y el futuro de la formación vocal en el estado.
El poder coral se sintió con fuerza en cada rincón del teatro. El Coro de la Ópera de Sinaloa, bajo la dirección de Marco Antonio Rodríguez Badillo; el Coro Infantil del ISIC, dirigido por Mario Velarde; y el Coro Universitario de la Facultad de Artes de la UAS, liderado por Perla Orrantia, conformaron un tapiz sonoro de gran magnitud.
La unión de estas agrupaciones provocó una experiencia sonora que envolvía al público y hacía resonar la intensidad de los textos medievales de la obra.
Un espectáculo visual

La dimensión visual del espectáculo alcanzó su punto máximo con la Compañía Danza Joven de Sinaloa, perteneciente a la Escuela Superior de Artes José Limón y dirigida por Edylin Zatarain y Carlos Zamora.
Los bailarines interpretaron con el cuerpo lo que la música contaba con notas: la fuerza del destino, el gozo de la vida y la inevitable rueda del tiempo.
“Carmina Burana”, inspirada en poemas goliardos del siglo XII y XIII, es un viaje por la fortuna, el amor y los placeres terrenales.
Su célebre coro “O Fortuna”, que abre y cierra la obra, retumbó con una potencia que estremeció a todos los presentes. Cada sección —desde Primo vere hasta Cour d’amours— fue un recordatorio de la condición humana ante el deseo y la esperanza.
Una composición que conmueve al público

La puesta en escena en Culiacán reafirmó el carácter universal de esta composición que, a casi 90 años de su estreno, sigue conmoviendo al público por su lenguaje directo, su ritmo hipnótico y su majestuosidad coral.
Este domingo 5 de octubre, a las 12:30 horas, el público podrá volver a disfrutar de Carmina Burana en el mismo escenario, con entrada libre, para revivir —o descubrir por primera vez— la intensidad y belleza de una de las obras más poderosas del repertorio clásico.
“Ver a tantos artistas sinaloenses reunidos en una obra de esta magnitud es un orgullo. Fue una noche que demuestra todo lo que Sinaloa puede ofrecer al mundo”, expresó una espectadora al final del concierto.
Porque en el arte, como en la vida, la fortuna gira y el talento prevalece.