¿Cuál es el baile típico de Zacatecas?
El estado de Zacatecas cuenta con una gran historia y cultura, mismas que son representadas y transmitidas a través de sus bailes típicos

Los bailes típicos, también conocidos como bailes folclóricos, son una danza tradicional que forma parte de la cultura de una región. Misma que se transmite de generación en generación, teniendo una gran conexión con la identidad local del lugar.
Estos bailes cuentan con trajes, música específica y movimientos que transmiten historia y tradición. A continuación, te compartimos cuál es el baile tradicional de Zacatecas.

¡Recibe las últimas noticias!
La Danza de Mexicapan
La Danza de Mexicapan fue creada en el año 1947, misma que está inspirada en el poema del zacatecano Severo Amador Sandoval. Este baile es una de las manifestaciones folclóricas más representativas del estado de Zacatecas.
Al día de hoy, está compuesta por 6 melodías:
- La Jesusa (polka).
- Las Barrancas (vals).
- La Varsoviana (mazurca).
- La Botella (jarabe).
- Los Barreteros (chotis).
- El Diablo Verde (polka).

Características de la Danza de Mexicapan
Algunos de los factores que caracterizan a la Danza de Mexicapan son:
- Esta danza se encarga de capturar la esencia del pueblo y el carácter zacatecano, reflejando la vida cotidiana de los barrios mineros.
- Se ha convertido en un elemento estético, comercial e ideológico.
- Se remonta a la época colonial y el auge minero de Zacatecas, donde Mexicapan se consolidó como un importante asentamiento indígena y mestizo.
- Es un elemento importante de la identidad cultural de Zacatecas y un testimonio de la riqueza histórica.
- Es una forma de preservar la memoria colectiva y transmitir la historia de generación en generación.

Vestuario de la Danza de Mexicapan
Vestuario de mujer:
- Falda de paño en colores, guinda o rojo, con una franja blanca en la parte media, con rosas bordadas a mano.
- Blusa blanca, con un olán que también cuenta con las mismas rosas de la falda.
- Botas "Adelita" en color blanco o negro.
- Puede o no llevar rebozo.
- Cabello totalmente recogido.
- Accesorios como arracadas, pulseras y collares.
Vestuario de hombre:
- Pantalon charro en color beige o negro.
- Camisa blanca sin cuello, bordada con pequeñas flores en la pechera y puños.
- Huaraches o botines.
- Lienzo de manta trigueña anudado a la cintura en forma de triángulo.
- Paño de color guinda o rojo.
- Sombrero ancho de época.
