Efemérides junio 2025: calendario completo de fechas históricas y conmemoraciones
Efemérides de junio 2025: fechas clave para conmemorar cada día

México. –Durante el mes de junio, se conmemora varios hechos festivos, con la finalidad de hacer conciencia, en los efectos que hay en nuestro alrededor. Las efemérides marcan algunos momentos históricos, tanto locales como nacionales, que trascendieron en la historia de México.
Desde la partida y nacimientos de figuras destacables, así como también cambios en las reformas de las leyes, y aperturas en los distintos sectores públicos y particulares. Te mostraremos todas las efemérides conmemorativas y significativas del mes de junio.

¡Recibe las últimas noticias!
Efemérides de inicio del mes de junio
1 de junio
- 1906: Estalla una huelga general en el Mineral de Cananea, Sonora. Los obreros se manifiestan por mejoras salariales y condiciones de trabajo.
- 1917: Zarpa “Tabasco”, el primer barco mercante mexicano con una tripulación exclusivamente mexicana.
- Día de la Marina Nacional
2 de junio
- 1887: Nace Genaro Estrada, en Mazatlán, Sinaloa. Llegó a destacarse como periodista, poeta, novelista, historiador y diplomático, creador de la Doctrina Estrada, basada en la no intervención y el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
- 1820: Nace Juan N. Méndez, quien se distinguió como político y defensor de la patria contra los invasores estadounidenses y franceses.
- 1853: Muere Lucas Alamán, historiador, político e intelectual, quien escribió: “Historia de México desde los primeros movimientos que prepararon su independencia hasta la época presente”.
3 de junio
- 1861: Muere Melchor Ocampo, destacado abogado, promotor de las Leyes de la Reforma e Intelectual liberal.
- 1863: El periódico conservador El Cronista de México, clausurado por Benito Juárez, vuelve a publicarse.
4 de junio
- 1794: Nace Antonio de León, general y político que consiguió en 1842 la incorporación del Soconusco a la República.
- 1861: Decreto por el cual los asesinos de Melchor Ocampo quedan fuera de la ley.
- 1971: Se anuncia la renovación de los libros de textos gratuitos a de concluir nuevos contenidos y propuestas pedagógicas.
- 1928: Muere Lauro Aguirre en la Ciudad de México. Reconocido educador tamaulipeco, reformador de la pedagogía e impulsor de la enseñanza normal.
- Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión.
5 de junio
- 1878: Nace Doroteo Arango Quiñones, conocido como Francisco Villa, caudillo de la Revolución Mexicana.
- 1898: Nace el poeta Federico García Lorca.
- 2009: Por acuerdo presidencial se iza la bandera a media asta en señal de duelo nacional por la tragedia ocurrida en la guardería ABC en Hermosillo, Sonora.
- Día Mundial del Medio Ambiente.
6 de junio
- 1856: El Congreso Constituyente deroga el decreto de Santa Anna de 19 de septiembre de 1853 que restablecía la compañía de Jesús.
- 1990: Se funda la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
- 2005: Se aplica por primera vez la prueba EXCALE, de Español y Matemáticas, para sexto grado de primaria y tercero de secundaria a nivel nacional.
7 de junio
- 1859: El Presidente Benito Juárez lanza un manifiesto anunciando las Leyes de Reforma.
- 1910: Francisco I. Madero es aprehendido en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, durante su campaña como candidato a la Presidencia de la República.
- 1938: Se expide el decreto que crea a Petróleos Mexicanos.
- 1939: Muere en accidente aéreo Francisco Sarabia Tinoco, precursor mexicano de vuelos de larga distancia.
- Día de la Libertad de Expresión y Prensa.
8 de junio
- 1816: Nace Manuel Orozco y Berra, quien se distinguió como ingeniero, periodista, abogado, funcionario público e investigador notable de la historia y la geografía.
- 1867: Llegan a San Luis Potosí, Mariano Riva Palacio y Rafael Martínez de la Torre, defensores de Maximiliano de Habsburgo, para entrevistarse con Benito Juárez.
- 1933: Se funda la Academia Mexicana de Cirugía.
- Día Mundial de los Océanos.
9 de junio
- 1867: Muere Juan Antonio de la Fuente, quien se distinguió como ilustre patriota, abogado y político liberal.
- 1980: Se publica en el “Diario Oficial” la autonomía y la libertad de cátedra de universidades e instituciones de educación superior y dispone que sus relaciones laborales se regirán por el apartado “A” del artículo 123 Constitucional.
10 de junio
- 1965: Se crea Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) para construir y operar terminales aeroportuarias.
Efemérides a mitades del mes de junio
11 de junio
- 1915: Venustiano Carranza expide un “Manifiesto a la Nación”.
- 2003: Se publica la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
12 de junio
- 1818: Nace Manuel Doblado, quien se distinguió como abogado, militar, político liberal y defensor de la Reforma.
- 2003: Entra en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, que da origen al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.
- Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
13 de junio
- 1899: Nace Carlos Chávez Ramírez, distinguido compositor musical y fundador de la Orquesta Sinfónica de México.
- 1939: Arriba a Veracruz el buque Sinaia con mil 599 españoles a bordo. Primer grupo de refugiados que, acogidos por el gobierno mexicano, huían de la represión franquista en la de la Guerra Civil Española (1936-1939).

14 de junio
- 1858: Nace el poeta Manuel José Othón, autor de “Idilio Salvaje”, uno de los poemas más representativos del país.
- Día Mundial del Donante de Sangre.
15 de junio
- 1861: Muere Santos Degollado, militar y promotor de la Reforma.
- 1879: Muere el escritor Ignacio Ramírez, “El Nigromante”, cuyas ideas influyeron en la Constitución de 1857.
- 1888: Nace el poeta Ramón López Velarde, autor de “La Suave Patria”.
- 2010: La SEP anuncia la conformación de los Consejos Escolares de Participación Social, a partir del ciclo escolar 2010-2011.
16 de junio
- 1785: La Audiencia de la Nueva España acuerda la construcción del Castillo de Chapultepec y de las torres de la Catedral de la Ciudad de México.
- 1958: Muere José Pablo Moncayo, compositor nacionalista, su obra más significativa “Huapango”, mejor conocida como "Huapango de Moncayo".
- 1963: La cosmonauta rusa Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer que realiza un viaje espacial.
17 de junio
- 1985: El transbordador Discovery de la NASA coloca en órbita el primer satélite mexicano, Morelos I.
18 de junio
- 1833: Nace Manuel M. González, Presidente de México, en cuyo gobierno se hace obligatoria la educación primaria.
19 de junio
- 1921: Muere Ramón López Velarde, distinguido periodista, abogado, literato y poeta.
- 1938: Muere Luis González Obregón, destacado escritor, cronista e historiador.
Efemérides a finales del mes de junio
20 de junio
- 1811: Muere Ignacio Aldama, caudillo insurgente que se incorporó al ejército de Miguel Hidalgo.
- Día Mundial de los Refugiados.
21 de junio
- 1827: Muere Joaquín Fernández Lizardi, quien destacó como periodista y novelista, autor de “El pensador mexicano”.
- 1867: Aniversario de la victoria de las armas nacionales sobre el Imperio.
- 1929: Se arman los acuerdos entre el gobierno y la Iglesia católica que ponen fin a la Guerra Cristera.
22 de junio
- 1953: Muere Benito Fentanes, quien destacó como periodista, político, escritor, educador, poeta y lingüista.
- 1963: Se publican en el Diario Oficial las reformas y adiciones a los artículos 54 y 63 constitucionales para establecer el sistema de diputados de partido.
- 2009: Se modifica la Ley General de Educación para atender a los alumnos con capacidades sobresalientes.
23 de junio
- 1894: Fundación en París del Comité Olímpico Internacional (COI).
- 1937: Lázaro Cárdenas decreta la nacionalización de los ferrocarrileros por causa de utilidad pública y crea la compañía Ferrocarril.
- 1943: Se funda el Instituto Nacional de Cardiología en la Ciudad de México.
- 1993: Se lleva a cabo la primera transmisión de Canal 22.
24 de junio
- 1991: Muere el pintor y muralista Runo Tamayo, creador de una nueva técnica gráfica, la mixografía. El mural: “Nacimiento de nuestra nacionalidad”, se encuentra en el Palacio de Bellas Artes.
25 de junio
- 1856: Aniversario de la expedición de la Ley Lerdo.
- 1936: Muere Manlio Fabio Altamirano, distinguido periodista, orador y político.
26 de junio
- 1811: Mueren fusilados Ignacio Allende y Juan Aldama, caudillos del movimiento de Independencia.
- 1828: Nace Juan de la Barrera, quien dirigió a los cadetes en la heroica defensa de Chapultepec durante la invasión estadounidense de 1847.
- Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.
27 de junio
- 1814: Muere Hermenegildo Galeana, insurgente que combatió al lado de Morelos.
- 1999: El escritor Carlos Fuentes recibió del Presidente francés, Jacques Chirac, el Premio de la Latinidad.
28 de junio
- 1882: Nace Isidro Fabela, quien destacó como escritor, orador, diplomático y político.
- 2007: La UNESCO inscribe a Ciudad Universitaria conjunto monumental ejemplar del modernismo del siglo XX, en el Patriotismo Cultural de la Humanidad.
29 de junio
- 1852: Nace Juan de Dios Peza, quien destacó como poeta, escritor y político. Entre sus libros se encuentra “Cuentos del hogar”.
- 1976: Se aprueba la creación del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marina (CICIMAR) primer centro foráneo del Instituto Politécnico Nacional.
30 de junio
- 1520: Hernán Cortés es derrotado por los aztecas, se le conoce como “La noche triste”.
- 1953: Se crea el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana.
