Logo
VISA

Estados Unidos lanza sistema de visas rápidas para el Mundial 2026: así funcionará el FIFA PASS

Un nuevo sistema de Visa prioritaria promete acelerar el ingreso de quienes ya tienen boletos oficiales al Mundial. Conoce los detalles aquí

18 noviembre, 2025
Conoce quienes podrán tener entrevistas prioritarias para Visa en 2026. Foto: cortesía
Conoce quienes podrán tener entrevistas prioritarias para Visa en 2026. Foto: cortesía

De cara a la próxima Copa Mundial de la FIFA, Estados Unidos ha puesto en marcha nuevas medidas para facilitar la entrada de aficionados que viajarán al país. Entre ellas está el sistema que agilizará el trámite de visas para quienes ya hayan adquirido boletos oficiales, con el fin de reducir tiempos de espera y evitar saturación en las embajadas.

El programa surge en medio de los preparativos del torneo y tras una reunión entre el presidente estadounidense y representantes de la FIFA, quienes coincidieron en la necesidad de garantizar un acceso ordenado y seguro para los visitantes internacionales.

La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de coordinación federal para atender los retos logísticos que acompañan a un evento de tal magnitud.

Suscribirme Newsletter

¿Cómo funciona el sistema de Visas aceleradas?

El gobierno de Estados Unidos confirmó que los poseedores de boletos para asistir a los partidos del Mundial podrán solicitar entrevistas prioritarias para tramitar su visa.

Este mecanismo especial, conocido como FIFA PASS, permitirá que los aficionados tengan acceso a fechas inmediatas, siempre que presenten la documentación que avale su compra a través de los canales oficiales de la FIFA.

La creación de este proceso busca atender el gran volumen de solicitudes previsto para los meses previos al torneo. Las autoridades estadounidenses señalaron que el sistema se activará a principios de 2026, cuando se espera un incremento notable en las citas consulares.

La FIFA celebró la medida, destacando que facilitará la llegada de visitantes y contribuirá a que el torneo sea uno de los más inclusivos en la historia.

Además, la organización recordó que la demanda de entradas ha sido alta desde su lanzamiento, superando el millón de boletos vendidos en las primeras semanas. Este ritmo de ventas refuerza la necesidad de un procedimiento de visas más ágil, especialmente en países donde los tiempos de espera suelen extenderse durante meses.

Las entrevistas prioritarias serán para las personas que cuenten con un boleto para el mundial 2026 en EUA. Foto: cortesía.
Las entrevistas prioritarias serán para las personas que cuenten con un boleto para el mundial 2026 en EUA. Foto: cortesía.

Coordinación federal y seguridad: Prioridades del Mundial

El anuncio del sistema de visas fue acompañado de la presentación del grupo de trabajo federal encargado de supervisar la logística del torneo. Este equipo, conformado por varias agencias del gobierno estadounidense, se centrará en garantizar la seguridad, la movilidad y el control migratorio durante el evento.

El presidente destacó que tanto el Departamento de Estado como el de Seguridad Nacional han trabajado para asegurar que los visitantes sean evaluados adecuadamente antes de su llegada. Subrayó que la seguridad será uno de los pilares de la organización, considerando la magnitud del evento y la movilidad internacional que generará.

Estados Unidos asegura que los visitantes serán evaluados adecuadamente para su llegada al Mundial. Foto: cortesía.
Estados Unidos asegura que los visitantes serán evaluados adecuadamente para su llegada al Mundial. Foto: cortesía.

Tensiones políticas y críticas en torno a la organización del torneo

Aunque el gobierno estadounidense ha reiterado su compromiso de facilitar la llegada de aficionados y delegaciones, algunas voces han expresado dudas sobre el equilibrio entre esta apertura temporal y las políticas migratorias más estrictas promovidas por la administración actual.

Críticos advierten que una mayor vigilancia federal podría generar obstáculos en ciudades donde existen tensiones políticas con el gobierno central.

En semanas recientes, el presidente ha señalado que podría reconsiderar la permanencia de algunas sedes si considera que enfrentan problemas de seguridad o falta de preparación.

Al mismo tiempo, persisten fricciones con Canadá por desacuerdos comerciales, lo que ha generado preocupación sobre la coordinación trilateral del torneo. A pesar de ello, la Casa Blanca asegura que responderá a las necesidades de estados y ciudades para garantizar un Mundial seguro y ordenado.

Con el impulso del programa FIFA PASS y la conformación de un equipo federal dedicado a la organización, Estados Unidos avanza en los preparativos para recibir a millones de aficionados. Entre medidas de seguridad y una alta demanda de boletos, el país busca demostrar que está listo para albergar la edición más grande del Mundial.

La Casa Blanca menciona que responderá a las necesidades de los estados y ciudades para un Mundial seguro. Foto: cortesía.
La Casa Blanca menciona que responderá a las necesidades de los estados y ciudades para un Mundial seguro. Foto: cortesía.

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias