Estados Unidos realiza decomiso histórico de armas en frontera con México; hay 2 detenidos
El gobierno de Estados Unidos reportó el decomiso histórico de más de 500 armas y 31 mil cartuchos en la frontera con México, donde un padre y su hijo fueron detenidos


El gobierno de Estados Unidos informó que realizó el decomiso de un cargamento de armas en la frontera con México, donde dos mexicanos fueron detenidos.
De acuerdo con la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, la incautación tuvo lugar el pasado 23 de octubre en el cruce fronterizo de Juárez-Lincoln en Laredo, Texas, donde dos personas intentaban ingresar las armas y municiones a territorio mexicano.
Fue entonces cuando los agentes estadounidenses encontraron oculto en remolques el cargamento, donde aseguraron más de 500 armas de fuego y 31 mil cartuchos útiles.
Ante el hallazgo, los dos hombres fueron detenidos e identificados como Emilio "R", ciudadano mexicano, y su hijo Edgar "R", quienes pretendían ingresar las armas a territorio mexicano ocultas en paredes falsas de dos remolques.

Edgar conducía una camioneta Chevrolet Tahoe con placas de Alabama, la cual era seguida por su padre, quien manejaba una Chevrolet Silverado con placas mexicanas. Cada vehículo contaba con un remolque.
El gobierno de Estados Unidos destacó que este es un decomiso histórico, pues se trata de la mayor incautación de armas registrada en la frontera al suroeste del país.
EE.UU. los acusa de tráfico de armas
El Departamento de Justicia de EE.UU. presentó cargos contra los detenidos por los delitos de contrabando de armas, municiones, cargadores y otros accesorios de armas de fuego, así como tráfico de armas.
Las autoridades señalaron que ambos hombres traficaban las armas y municiones a cambio de un pago, y lo habían hecho en múltiples ocasiones, por lo que ahora permanecen bajo custodia policial, en espera de su audiencia este 31 de octubre.
Decomiso es resultado de cooperación entre México y EE.UU.
Este gran decomiso había sido celebrado desde el pasado 26 de octubre por el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, quien aseguró que se trata de cientos de "armas que no llegarán a manos de criminales".
El diplomático también destacó que este decomiso es resultado de la colaboración que mantienen los gobiernos de México y Estados Unidos, que trabajan de forma coordinada para combatir no sólo el tráfico de drogas, sino también el de armas, que es de preocupación central para el gobierno mexicano.










