Pensión Bienestar: Paso a paso para consultar el saldo de tu tarjeta desde tu celular o en la sucursal
Entérate de cómo la Pensión Bienestar facilita el acceso a consultar tu dinero con métodos prácticos y seguros, ya sea en línea o presencialmente


La Pensión Bienestar, implementada por el Gobierno de México, ofrece apoyo económico a diversos grupos vulnerables, como personas adultas mayores, mujeres en situación de vulnerabilidad y personas con discapacidad. Para facilitar el acceso a estos recursos, es fundamental que los beneficiarios puedan consultar el saldo de su tarjeta de manera sencilla y segura.
Afortunadamente, existen múltiples métodos disponibles para realizar esta consulta, adaptándose a las necesidades y preferencias de cada usuario. A continuación, se detallan las opciones más comunes para verificar el saldo de la tarjeta Pensión Bienestar.

Métodos para consultar el saldo de la tarjeta Pensión Bienestar
Los beneficiarios de las distintas Pensiones del Bienestar cuentan con diversas alternativas para consultar el saldo de su Tarjeta del Bienestar. Algunas de ellas son la aplicación móvil "Banco del Bienestar", en ella se puede consultar el saldo, revisar movimientos y acceder a otros servicios de los Programas Sociales.
Otra opción es el consultar el saldo en los cajeros automáticos del Banco del Bienestar y, por último, está el método de llamada telefónica. Para quienes no cuentan con un smartphone, pueden llamar al número 800 900 2000. Al seleccionar la opción 1, deberás ingresar los 16 dígitos de tu tarjeta y su año de nacimiento.

Paso a paso para consultar el saldo desde tu celular
Para utilizar la aplicación móvil del Banco del Bienestar y consultar el saldo de tu Tarjeta Bienestar, sigue estos pasos:
- Descarga e instalación: Accede a la tienda de aplicaciones de tu dispositivo (Google Play Store o App Store) y descarga la app "Banco del Bienestar".
- Registro: Abre la aplicación y registra tu número de celular. Posteriormente, ingresa los 16 dígitos de tu tarjeta y el NIP del cajero automático.
- Creación de contraseña: Establece una contraseña segura para acceder a la aplicación.
- Consulta de saldo: Una vez dentro, selecciona la opción "Consultar saldo" para visualizar el monto disponible en tu tarjeta.

Paso a paso para consultar el saldo en sucursales o cajeros
Si prefieres realizar la consulta de manera presencial en algún cajero del Banco del Bienestar, sigue estos pasos:
- Acude a una sucursal: Dirígete a cualquier sucursal del Banco del Bienestar.
- Inserta tu tarjeta: En el cajero automático de la sucursal, inserta tu tarjeta Pensión Bienestar.
- Ingresa el NIP: Introduce tu Número de Identificación Personal (NIP) del cajero automático.
- Consulta de saldo: En el menú principal, selecciona la opción "Consultar saldo" y espera a que se muestre el monto disponible.
Es importante recordar que, independientemente del método elegido, se debe tener precaución al ingresar datos personales y financieros. Asegúrate de utilizar canales oficiales y evita compartir información sensible con personas no autorizadas.
Requisitos para inscribirse en la Pensión del Bienestar
Para registrarse en el programa, los adultos mayores deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 65 años o más.
- Presentar identificación oficial vigente (INE, pasaporte o credencial del INAPAM).
- Acta de nacimiento reciente.
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses).
- Llenar y entregar el Formato Único de Bienestar en el módulo correspondiente.
- Cumplir con estos pasos garantiza el acceso puntual al apoyo económico bimestral.
La Pensión del Bienestar representa mucho más que un apoyo económico: es un reconocimiento y una mano amiga del Gobierno de México hacia quienes han trabajado toda una vida o enfrentan condiciones difíciles.
Gracias a las diversas herramientas disponibles —como la app del Banco del Bienestar, las líneas telefónicas y los cajeros automáticos—, consultar el saldo de la tarjeta es hoy un proceso rápido, seguro y accesible para todos los beneficiarios.
Mantenerse informado y usar únicamente los canales oficiales es clave para evitar fraudes y garantizar que cada apoyo llegue directo a quien más lo necesita.











