¿Qué dijo Claudia Sheinbaum hoy? Inundaciones, ventiladores y el futuro del FONDEN
En su conferencia de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un balance de los apoyos tras las inundaciones y defendió el nuevo modelo de atención a desastres, al tiempo que abordó temas del INAI, ventiladores y FONDEN.

Resumen de la conferencia de prensa que ofreció este vienres, 24 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, donde se hablaron temas de: Inundaciones, Ventiladores, INAI, FONDEN
Informe de inundaciones
• 202 comunidades de 288 comunidades ya se encuentran comunicadas. 566 comunidades quedan por restablecer la energía eléctrica
• 1,200 escuelas de 1,300 ya fueron atendidas. Se han censado 90 mil viviendas y entregado 36,000 MDP en apoyos, 342 mil despensas fueron entregadas.
• 333 mil Vacunas ya fueron aplicadas, 53 mil personas atienden la emergencia
• Más de mil kilómetros de carreteras federales ya fueron rehabilitadas. Se removieron 3 millones de metros cúbicos de materiales que causaron deslaves
• 8, 800 elementos de la SEDENA se encuentran en las zonas afectadas. Habrá reforzamiento con maquinaria pesada.
• 431 personas fueron evacuadas en puentes aéreos, 5,300 viviendas fueron desazolvadas, SEDENA comenzó a repartir despensas basadas en los censos.
• SEMAR tiene 4,900 elementos en las zonas afectadas. Repartió 31 mil despensas y 13 mil personas fueron auxiliadas. Estableció 70 centros de acopio en todo el país
• SEMAR tiene 30 mil despensas por repartir y 116 toneladas de vivires a granel.
• El 99% del servicio eléctrico ya quedó restablecido. El 55% de los servicios de telefonía celular quedó restablecido.
• La Secretaria del Bienestar avanzó en 119 municipios en el levantamiento del Censo. 36 apoyos de 20 mil pesos ya fueron entregados.
• Las familias están recibiendo apoyos de 8 mil pesos para realizar apoyos de limpieza.

Temas de los que habló Raquel Buenrostro, Secretaria Anticorrupción.
• Mil ventiladores fueron comprados a una empresa inglesa durante la emergencia de COVID. Se pidió pagar los ventiladores de manera anticipada por parte de la empresa
• La empresa se comprometió entregar los ventiladores una semana después del pago. En mayo de 2020 se pidió el regreso del dinero: en junio entregó 50 y reembolso 300
• En 2021 se presentó una denuncia penal en contra de la empresa; el juicio se mantiene en Londres. La demanda por engaño se mantiene. Es probable ganar el juicio
• Los ventiladores de Philips tenían una alerta sanitaria en su contra. En junio de 2020 se recibió la alerta. Eso ventiladores tenían registros de uso sanitario de emergencia
• Los Ventiladores Philips debieron ser retirados por no tener registro, pero la empresa sigue comercializando ese producto. La empresa debe responder por las fallas
• Todos decían que la plataforma del INAI dejaría de ser transparente en manos del gobierno, pero se encontraron mucha información e paginas privadas
• Los Datos personales estaban en servidores llenos de virus y troyanos. La plataforma del INAI llevaba a paginas de casinos y juegos.
• Los sistemas del INAI no tenían mantenimiento. La plataforma estaba llena de parches y ahora funciona mejor. No entregaron los expedientes completos.
• Hay cuestiones que entorpecen la información. En Aguascalientes desparecieron las contraseñas porque querían boicotear la transición.
• La plataforma INAI está mucho mejor ahora.
• El FONDEN nació en 1996, pero el fideicomiso se creó en 1999. Los fideicomisos son muy opacos. El gobierno no sabía cuántos fideicomisos tenía.
• La federación daba dinero solamente cuando los gobiernos locales ponían el 50%; esto no eran ayudas. Tenían reglas muy complicadas y burocráticas. No ayudaban nada
• El FONDEN tardaba 120 días en entregar los apoyos; tuvieron que crear la figura del apoyo inmediato.
• Los municipios tenían que emitir una declaratoria de desastre. Este gobierno reparó las carreteras antes que se metieran las declaraciones de desastre.
• El FONDEN tenía muchos comités de evaluación que no se reunían en los fines de semana porque no eran hábiles, ahora todo es más rápido.
• El FONDEN era imperante, opaco y lleno de burocracia. No había apoyos a la población; era un fondo para bienes y servicios públicos
• El FONDEN tuvo un exceso de fondos en 2018 debido a las elecciones. Con López Obrador hubo más apoyo para la gente.
• Cada evento tenía faltantes de 500 MDP. Todas las administraciones tuvieron observaciones en las cuentas públicas.
• Con Fox, Calderón y Peña tuvieron gastos excesivos en el FONDEN. Fue mucho dinero que desapareció en manos de gobernadores.
• López Obrador entregó más apoyos directos a las personas y lo hizo más rápido que el FONDEN.
• El INSABI transfirió sus derechos al IMSS Bienestar. La demande de ventiladores la atiende el IMSS Bienestar.
• Podría haber algunas acusaciones en contra de ex funcionarios del INAI debido a malas prácticas. Las Auditorias tienen más de 7 años sin resolverse.
• Hay que modificar la ley de fiscalización para mejorar los tiempos de respuesta de la ASF. El 2027 se tendrá a un nuevo Auditor.
• Los temas de huachicol los tiene a su cargo la secretaria de seguridad.
• Hay 27 funcionarios que cometieron delitos que están en la cárcel de estos gobiernos. El caso del ex director de SEGALMEX está en la FGR.

De qué habló Claudia Sheinbaum, durante La Mañanera de este viernes
• Todas las familias recibirán apoyos de 20 mil pesos y podrán recibir un segundo apoyo de hasta 70 mil pesos. Algunas comunidades tendrán que ser reubicadas.
• Trump publicó que cancelaba las negociaciones con Canadá en materia de aranceles, pero en el caso de México vamos adelantados.
• Hay negociaciones en el tema de las barreras comerciales. Muchas de las peticiones de Estados Unidos no las consideramos como barreras.
• Los censos para los afectados por las lluvias serán cerrados esta semana
• La Fórmula 1 se realizará este fin de semana, pero los gobiernos no están aportando nada para su organización. Los fondos son privados.
• Los adversarios conservadores con muy hipócritas. Critican las pensiones, pero se forman para inscribirse en el programa de pensiones.
• El gobierno compró el Teatro Blanquita. Se encuentra en excelentes condiciones y será utilizado para eventos públicos y recuperar corredores culturales.
• Se reconoce el trabajo de los 5 gobernadores de los estados afectados por las lluvias: Hidalgo, Querétaro, Veracruz, San Luis Potosí y Puebla
• Suave Patria: historia de la muñeca Lele
• La presidenta presenta su libro: Diario de una transición histórica











